Toma precauciones: maiceros marcharán este lunes en la Zona Metropolitana de Guadalajara...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Ejército mexicano decomisa una tonelada de droga entre cajas de chile en frontera con Estados Unidos ...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, señaló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno mexicano en mate...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
La actividad económica de México avanzó un 1.7 por ciento anual en noviembre, empujado especialmente por el sector agrícola, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en un comunicado que este avance en el Indicador Global de la Actividad Económica de México (IGAE) es el resultado del aumento del sector agrícola (6.9%), del industrial (1.6%) y del de servicios (1.3%), en cifras originales.
Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE avanzó un 0.3 por ciento respecto al mes previo. El sector primario avanzó un 7.2 por ciento y el terciario lo hizo un 0.5 por ciento, mientras que el sector secundario cayó un 0.1 por ciento.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El dato de noviembre se publica después de confirmarse que el producto interior bruto (PIB) de México se contrajo un 0.4 por ciento trimestral entre julio y septiembre del 2021, aunque acumula un crecimiento anual del 6.1 por ciento en los primeros nueve meses del año.
Además de cerca de 4.7 millones de casos y casi 305 mil muertes, la quinta cifra más grande del mundo, la crisis de Covid-19 causó una contracción 8.2 por ciento del PIB de México en 2020.
El PIB de México creció un 2.1 por ciento en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3 por ciento en 2019.
Para 2021, el Gobierno estima un crecimiento de al menos un 6 por ciento para México, impulsado especialmente por el comercio exterior y la recuperación de Estados Unidos.
Pero los datos del tercer trimestre y del IGAE han llevado a analistas privados a bajar sus pronósticos económicos a una cifra menor.
JB