...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La actividad económica de México avanzó un 1.7 por ciento anual en noviembre, empujado especialmente por el sector agrícola, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en un comunicado que este avance en el Indicador Global de la Actividad Económica de México (IGAE) es el resultado del aumento del sector agrícola (6.9%), del industrial (1.6%) y del de servicios (1.3%), en cifras originales.
Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE avanzó un 0.3 por ciento respecto al mes previo. El sector primario avanzó un 7.2 por ciento y el terciario lo hizo un 0.5 por ciento, mientras que el sector secundario cayó un 0.1 por ciento.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El dato de noviembre se publica después de confirmarse que el producto interior bruto (PIB) de México se contrajo un 0.4 por ciento trimestral entre julio y septiembre del 2021, aunque acumula un crecimiento anual del 6.1 por ciento en los primeros nueve meses del año.
Además de cerca de 4.7 millones de casos y casi 305 mil muertes, la quinta cifra más grande del mundo, la crisis de Covid-19 causó una contracción 8.2 por ciento del PIB de México en 2020.
El PIB de México creció un 2.1 por ciento en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3 por ciento en 2019.
Para 2021, el Gobierno estima un crecimiento de al menos un 6 por ciento para México, impulsado especialmente por el comercio exterior y la recuperación de Estados Unidos.
Pero los datos del tercer trimestre y del IGAE han llevado a analistas privados a bajar sus pronósticos económicos a una cifra menor.
JB