...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Hay tantas canciones que hablan de la añoranza, de los tiempos menos malos –o mejores, como se quiera ver–, que podríamos seguramente escribir nuestra biografía musical con ellas. Y es que siempre hay una frase o un verso entero que nos llevan a aquellos momentos que nos causan tanta nostalgia.
Traigo esto a cuento porque hace dos semanas, después de más de dos años de ausencia, volví al cine. Yo sé que para muchos podría parecer tan superficial como ridículo, pero es que, en verdad, ir al cine siempre había sido una parte importante de mi vida. Seguro tiene que ver con las tardes en las que mi mamá me llevaba a ver películas adolescentes o por todos esos filmes infantiles que compartí con mis amiguillas de la cuadra cuando estábamos de vacaciones o los días de permanencia voluntaria, hace como 25 o 30 años, cuando podías quedarte horas en el cine, con intermedio incluido, sin que eso fuera un problema.
Una pandemia se atravesó en nuestras existencias y perdimos mucho en el camino. Perdimos trabajos, amistades, familiares; se nos marchitaron relaciones humanas, personales, profesionales. Nos volcamos a buscar trabajos extra para completar los gastos, a cuidar a los nuestros; nos volvimos quisquillosos con los afectos, debimos mesurar el contacto físico aun con las personas a quienes queremos. Y muchos nos aferramos a que, algún día, esta vida volvería un poco, al menos, a la normalidad.
Yo sabía que ese día llegaría cuando pudiera volver a una sala de cine. Incluso lo compartí con mis gentiles lectores al menos un par de ocasiones: la hermosa expectativa y la fabulosa experiencia de regresar a ver una película en una pantalla gigante, con decenas de extraños, me regresaría parte de la vida que se me escapaba entre los dedos.
Desde hace ya varios años hay una pieza que, siento, se convirtió en mi música de fondo: la Canción de las simples cosas, la versión interpretada por Mercedes Sosa. Y mientras estaba formada para entrar a ver la película, no dejaba de pensarla. “Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida y entonces comprende cómo están de ausentes las cosas queridas, por eso, muchacha, no partas ahora soñando el regreso, que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo”.
Claro, no creo que Armando Tejada y César Isella se inspiraran en el cine al escribir esta obra, pero es inevitable que piense en que, precisamente, fueron las cosas simples que antes, hace más de dos años, teníamos al alcance de nuestras manos las que se fueron llenando de ausencias y dolores, de extrañamientos y silencios, de preguntas sin responder y despedidas solitarias.
La simpleza de una comida familiar, después de más de 24 meses, les trajo a muchos sillas vacías que engulló la muerte; la simpleza de una tarde con amigos dejó un balance de relaciones distantes que no sobrevivieron de mensajes esporádicos, con cada cual luchando sus propias batallas; la simpleza de una vida en pareja, aprendida al compás de los años juntos, se vio trastocada por este momento atípico de la historia, y arrasó con la forma en como establecemos esas relaciones…
Volví a ese viejo sitio donde amé la vida. Y regresé completa, aunque, eso sí, algo aporreada. Pero tras estos dos años y meses, sigo acompañada de mi familia entera, camino con amistades que han mantenido mi corazón contento, continué con mi trabajo y puedo darme el gusto de dedicarme a aquello que amo. Además, aunque el bicho llegó a mí, mi cuerpo cuarentón logró sobreponerse.
Así que regresar al cine no se trata exactamente de haber regresado al cine en sí mismo, sino del retorno a aquello que antes fui y que estuvo en suspenso e incertidumbre todo este tiempo.
Siento que, de alguna manera, algo dentro de mí sabe que sobreviví y que, al final, a las cosas simples las devora el tiempo.
Estén exhibidas en una pantalla.
O no.
Twitter: @perlavelasco
jl/I