Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Todo comenzó con un tuit, detonado por la indignación que provocó el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado el pasado 24 de enero en Baja California.
Maldonado fue la tercera periodista asesinada en los primeros días del año en México, pero la cifra no se detuvo; al momento suman ya 11 periodistas asesinados en el país.
El pasado 25 de enero, la diputada por Futuro, Susana de la Rosa, publicó en su cuenta de Twitter que era urgente hacer una revisión del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Jalisco. Esto para mejorar la legislación y garantizar que se cuente con un presupuesto y facultades que permitan la atención de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
Dicha invitación a la reflexión fue respondida por el investigador en periodismo y telecomunicaciones Gilberto Magaña Hernández, quien propuso tomarle la palabra a Susana de la Rosa para que desde el Legislativo se pusiera sobre la mesa la revisión de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Jalisco.
Y en los primeros días de febrero pasado se comenzó un estudio de la legislación actual por parte de periodistas locales, integrantes de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) Jalisco y académicos como Gilberto Magaña, Brenda Ramos, Frida Rodelo, Juan Larrosa, Rocío Morgan, Bernardo Masini y otros.
Después de casi cinco meses de trabajo, este miércoles la diputada Susana de la Rosa presentará la iniciativa Prensa en Libertad, que buscará llegar al pleno del Congreso del Estado para su votación y que “recupera muchos de los aspectos que ya se encuentran a nivel federal pero no estaban a nivel local”.
Lo último de acuerdo con una presentación del equipo de la diputada de Futuro.
“A nivel nacional el número de servidores públicos que atiende el mecanismo ha fluctuado entre 40 y 50 personas. Esto en un país en el que todos los días se ejerce violencia o amenazas contra personas periodistas y defensoras de derechos humanos resulta deficiente. Por lo anterior, en la nueva propuesta se maneja la creación de una unidad especializada para Jalisco”, señala el documento.
También esta reforma considera dar apoyo económico a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos acogidas por el mecanismo.
Hoy se presentará a medios de comunicación la iniciativa y después pasará a la ruta legislativa. La propuesta de Futuro deberá conseguir el apoyo de las otras bancadas para su aprobación y los temas ahora en el Congreso son muchos.
Independientemente de los apoyos que anunció la Federación y de la revisión que también se está haciendo al Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, me parece relevante que desde lo local se trabaje en pro de los periodistas y de las personas defensoras de los derechos humanos.
El paso inmediato, luego de esta presentación, considero que debería ser la socialización de la propuesta en los grupos de periodistas de todo el estado, no sólo de la zona metropolitana; así como a los y las defensoras de los derechos humanos en la entidad.
La difusión de la iniciativa es importante para conocer a profundidad la propuesta y el trabajo realizado por este grupo, que trabajó en la revisión de manera honoraria y con el fin de aportar a la mejora del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Ojalá y esta propuesta responda a las demandas de la mayoría de los periodistas locales y de las defensoras y de los defensores de los derechos humanos en Jalisco.
[email protected]
jl/I