...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Todo comenzó con un tuit, detonado por la indignación que provocó el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado el pasado 24 de enero en Baja California.
Maldonado fue la tercera periodista asesinada en los primeros días del año en México, pero la cifra no se detuvo; al momento suman ya 11 periodistas asesinados en el país.
El pasado 25 de enero, la diputada por Futuro, Susana de la Rosa, publicó en su cuenta de Twitter que era urgente hacer una revisión del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Jalisco. Esto para mejorar la legislación y garantizar que se cuente con un presupuesto y facultades que permitan la atención de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
Dicha invitación a la reflexión fue respondida por el investigador en periodismo y telecomunicaciones Gilberto Magaña Hernández, quien propuso tomarle la palabra a Susana de la Rosa para que desde el Legislativo se pusiera sobre la mesa la revisión de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Jalisco.
Y en los primeros días de febrero pasado se comenzó un estudio de la legislación actual por parte de periodistas locales, integrantes de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) Jalisco y académicos como Gilberto Magaña, Brenda Ramos, Frida Rodelo, Juan Larrosa, Rocío Morgan, Bernardo Masini y otros.
Después de casi cinco meses de trabajo, este miércoles la diputada Susana de la Rosa presentará la iniciativa Prensa en Libertad, que buscará llegar al pleno del Congreso del Estado para su votación y que “recupera muchos de los aspectos que ya se encuentran a nivel federal pero no estaban a nivel local”.
Lo último de acuerdo con una presentación del equipo de la diputada de Futuro.
“A nivel nacional el número de servidores públicos que atiende el mecanismo ha fluctuado entre 40 y 50 personas. Esto en un país en el que todos los días se ejerce violencia o amenazas contra personas periodistas y defensoras de derechos humanos resulta deficiente. Por lo anterior, en la nueva propuesta se maneja la creación de una unidad especializada para Jalisco”, señala el documento.
También esta reforma considera dar apoyo económico a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos acogidas por el mecanismo.
Hoy se presentará a medios de comunicación la iniciativa y después pasará a la ruta legislativa. La propuesta de Futuro deberá conseguir el apoyo de las otras bancadas para su aprobación y los temas ahora en el Congreso son muchos.
Independientemente de los apoyos que anunció la Federación y de la revisión que también se está haciendo al Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, me parece relevante que desde lo local se trabaje en pro de los periodistas y de las personas defensoras de los derechos humanos.
El paso inmediato, luego de esta presentación, considero que debería ser la socialización de la propuesta en los grupos de periodistas de todo el estado, no sólo de la zona metropolitana; así como a los y las defensoras de los derechos humanos en la entidad.
La difusión de la iniciativa es importante para conocer a profundidad la propuesta y el trabajo realizado por este grupo, que trabajó en la revisión de manera honoraria y con el fin de aportar a la mejora del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Ojalá y esta propuesta responda a las demandas de la mayoría de los periodistas locales y de las defensoras y de los defensores de los derechos humanos en Jalisco.
[email protected]
jl/I