Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Las remesas son las cantidades de dinero que los mexicanos que trabajan en el extranjero les mandan a sus familias en México. Dichos dineros, en su mayoría, provienen de Estados Unidos por obvias razones. México, con una gran tradición de migrantes, ha visto siempre en las remesas un ingreso adicional que permite que se mantenga el nivel de consumo en amplias zonas del país.
Estados como Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Jalisco, entre otros, tienen zonas que no se entiende cómo sobreviven hasta que identificamos que reciben dineros del extranjero.
Las remesas son entonces un ingreso en divisas por el que el país no tuvo nada que hacer para ganarlo. No hay nada que haga México que justifique el envío de esos dineros desde el extranjero. Simplemente llegan.
Por supuesto que sabemos que no son dineros gratis, sino el pago al duro trabajo que hacen todos los días millones de mexicanos de forma legal o ilegal en el país vecino.
Esa fuente extraordinaria de divisas ha venido creciendo los últimos años. Justo en el año de la crisis mexicana de 1995, el Banco de México se dio a la tarea de llevar un registro de las entradas de dinero por este concepto. Son los años en los que se establecen los envíos de dinero electrónico entre Estados Unidos y México, servicios como Western Union permitían que los migrantes tuvieran una opción confiable para mandar su dinero a México. Sin riesgos.
Así, desde 1995 tenemos registros oficiales de unas remesas que rondaban 300 millones de dólares (mdd) al mes.
Estos montos siguieron creciendo. Para el gobierno del presidente Vicente Fox sumaban un promedio mensual de mil mdd.
La crisis financiera de 2008 provocó que se cortara la racha alcista. Los dineros se estancaron. Antes de la crisis el país recibía 2 mil 200 mdd mensuales; con la crisis y la baja del empleo en Estados Unidos los envíos llegaron a mil 800 mdd por mes.
Fue hasta 2016 cuando vino otra racha alcista que no ha terminado. 27 mil millones en 2016, 30 mil mdd en 2017, 33 mil mdd en 2018, 36 mil mdd en 2019, 40 mil mdd en 2020 y 51 mil mdd en 2021.
Ni siquiera la pandemia paró el envío. Mientras que en Estados Unidos no se detiene el empleo, los envíos no paran, incluso crecen. A este ritmo cerraremos 2022 con un nuevo récord de recepción de dinero regalado que podría llegar a 55 mil mdd.
El riesgo es que, en esta ocasión, como la crisis de la inflación y de la subida en las tasas de interés sí afectaría al empleo en Estados Unidos, entonces es muy probable que las remesas pierdan su dinamismo. De ser este el caso, se apagaría uno de los pocos motores que tiene prendida la economía mexicana: la recepción de dinero regalado del extranjero.
El último dato que tenemos es de mayo, cuando México recibió la mayor cantidad de dinero en la historia del país: 5 mil 172 mdd.
En un solo mes, México recibió tanto dinero como el que se recibía en todo 1998. Increíble.
Veremos hasta dónde aguantan las benditas remesas a seguir manteniendo a gran parte de los mexicanos.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I