...
En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Para reflexionar sobre cómo “la salud mental muchas veces está en función de adaptarse a un mundo que está podrido”...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Las remesas son las cantidades de dinero que los mexicanos que trabajan en el extranjero les mandan a sus familias en México. Dichos dineros, en su mayoría, provienen de Estados Unidos por obvias razones. México, con una gran tradición de migrantes, ha visto siempre en las remesas un ingreso adicional que permite que se mantenga el nivel de consumo en amplias zonas del país.
Estados como Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Jalisco, entre otros, tienen zonas que no se entiende cómo sobreviven hasta que identificamos que reciben dineros del extranjero.
Las remesas son entonces un ingreso en divisas por el que el país no tuvo nada que hacer para ganarlo. No hay nada que haga México que justifique el envío de esos dineros desde el extranjero. Simplemente llegan.
Por supuesto que sabemos que no son dineros gratis, sino el pago al duro trabajo que hacen todos los días millones de mexicanos de forma legal o ilegal en el país vecino.
Esa fuente extraordinaria de divisas ha venido creciendo los últimos años. Justo en el año de la crisis mexicana de 1995, el Banco de México se dio a la tarea de llevar un registro de las entradas de dinero por este concepto. Son los años en los que se establecen los envíos de dinero electrónico entre Estados Unidos y México, servicios como Western Union permitían que los migrantes tuvieran una opción confiable para mandar su dinero a México. Sin riesgos.
Así, desde 1995 tenemos registros oficiales de unas remesas que rondaban 300 millones de dólares (mdd) al mes.
Estos montos siguieron creciendo. Para el gobierno del presidente Vicente Fox sumaban un promedio mensual de mil mdd.
La crisis financiera de 2008 provocó que se cortara la racha alcista. Los dineros se estancaron. Antes de la crisis el país recibía 2 mil 200 mdd mensuales; con la crisis y la baja del empleo en Estados Unidos los envíos llegaron a mil 800 mdd por mes.
Fue hasta 2016 cuando vino otra racha alcista que no ha terminado. 27 mil millones en 2016, 30 mil mdd en 2017, 33 mil mdd en 2018, 36 mil mdd en 2019, 40 mil mdd en 2020 y 51 mil mdd en 2021.
Ni siquiera la pandemia paró el envío. Mientras que en Estados Unidos no se detiene el empleo, los envíos no paran, incluso crecen. A este ritmo cerraremos 2022 con un nuevo récord de recepción de dinero regalado que podría llegar a 55 mil mdd.
El riesgo es que, en esta ocasión, como la crisis de la inflación y de la subida en las tasas de interés sí afectaría al empleo en Estados Unidos, entonces es muy probable que las remesas pierdan su dinamismo. De ser este el caso, se apagaría uno de los pocos motores que tiene prendida la economía mexicana: la recepción de dinero regalado del extranjero.
El último dato que tenemos es de mayo, cuando México recibió la mayor cantidad de dinero en la historia del país: 5 mil 172 mdd.
En un solo mes, México recibió tanto dinero como el que se recibía en todo 1998. Increíble.
Veremos hasta dónde aguantan las benditas remesas a seguir manteniendo a gran parte de los mexicanos.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I