La legislación regulará la prestación de servicios inmobiliarios...
Un análisis especial de la Copupej determina que Raffaele y Antonio Russo, así como Vincenzo Cimmino deben ser buscados en la entidad vecina y en la...
Los dos occisos quedaron tendidos sobre la vía, el causante huyó del lugar....
Al verse en riesgo, el morador sacó su arma de fuego y accionó en contra de este hombre, mismo que murió prácticamente al instante luego de recibi...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Afirmó que el ‘Plan B’ se puede debatir desde el ámbito electoral hasta el laboral, pues la reforma plantea una merma en la plantilla del Instit...
La iniciativa popular pretende regular de manera específica por ley los eventos con animales...
Las autoridades turcas continúan con las labores de búsqueda...
Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 sacudió Turquía y Siria la madrugada de este lunes...
Los Citizens no proporcionaron "información veraz" sobre el sueldo del entrenador durante cuatro años, los ingresos del club, entre otros detalles...
Entre los siniestrados se encuentra el portero del Yeni Malatyaspor...
El equipo de este recinto artístico tiene planeadas mejoras al espacio y sorpresas para su público ...
Hasta el momento, el cantante no se ha pronunciado al respecto...
Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
Presionado
Y no le hagan sombra
México se convirtió en uno de los polos más importantes en América Latina para el desarrollo e investigación de tecnología y la creación de productos y soluciones que impactarán a todos los sectores en los próximos años.
Desde Jalisco, empresas como Intel están apostando por el talento local para generar innovaciones y proyectos de calidad además de fortalecer la cadena productiva y de suministros tecnológicos a nivel global, dijo a Efe Isaac Ávila, director de Relaciones con Gobierno para Intel en México.
En México "tenemos el centro de investigación y desarrollo, el laboratorio de ingeniería más grande de Intel y el más importante en Latinoamérica, el único que está generando en investigación y desarrollo que tiene la empresa en toda la región. Los ingenieros mexicanos están desarrollando las plataformas de cómputo que van a estar en el mercado global en los próximos 3 a 5 años”, afirmó.
La empresa trasnacional apostó por México con la creación del Intel Guadalajara Design Center (GDC), desde el cual no solo se validan distintos productos y se fortalece la cadena de suministro de semiconductores, sino que se generan más de 150 proyectos en el Intel Labs, único en su tipo de Latinoamérica.
Este espacio es un centro de investigación y diseño que potencia el talento local con algunos provenientes del extranjero, para crear proyectos de inteligencia artificial, robótica, drones, desarrollo de nuevas tecnologías en 5G, arquitectura y diseño de computadoras además de prototipado de silicio y sistemas.
Intel Labs cuenta con un grupo de investigadores y especialistas que han generado más de mil propuestas de inventos e innovaciones, de los cuales 189 se han convertido en patentes y 256 están en proceso de aceptación.
Siete unidades de negocio trabajan en el diseño de nuevos softwares y soluciones de diversa índole, de chips más potentes y rápidos y en investigaciones para mejorar la interacción de robots con humanos y aplicarlos en el internet de las cosas.
“Tenemos talento altamente especializado, 45 % de los trabajadores cuentan con algún posgrado para validación de plataformas en el centro de diseño. Participamos en esta cadena de validación de las plataformas e interactuamos con los equipos mundiales y estamos trabajando en colaboración”, aseguró Ávila.
Una parte importante del centro es el trabajo para la validación de servidores, microprocesadores y otras tecnologías de manera remota, que se lleva a cabo en tiempo real con otros equipos en todas partes del mundo y que es el más grande fuera de Estados Unidos.
Toda esta labor es realizada por cerca de 1.900 colaboradores, la mayoría de ellos mexicanos, de los que casi 30 % son mujeres, en un ambiente inclusivo y con un enfoque de sustentabilidad ambiental, en el que se ha privilegiado el trabajo con universidades y centros de investigación para la formación de nuevos recursos humanos.
Ávila aseguró que desde este centro en México se está “diseñando el futuro” con las innovaciones y soluciones pensadas para todo tipo de sectores.
“Estamos diseñando el futuro que va a impactar en todos los sectores, mejorando la vida de las personas y mejorando a las organizaciones, a todos los sectores productivos. La tecnología es un habilitador presente en todos los ámbitos y, al final, somos orgullosos de que Intel contribuya con esa transformación tecnológica a nivel mundial”, concluyó.
jl