A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En un mes y medio el nuevo modelo educativo federal comenzará a aplicarse en el estado y se empalmará con el local, Recrea.
La implementación del nuevo plan educativo, denominado Marco curricular y plan de estudios 2022, es ambiciosa, pero pierde de vista la preparación de formadores, coincidieron ayer una especialista en pedagogía y una funcionaria de la SEJ convocadas por la Universidad Panamericana (UP).
La académica de la UP Mónica Camargo Martínez y la directora de Acreditación, Incorporación y Revalidación Educativa de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Fanny Valdivia Márquez, desmintieron que el modelo vaya a eliminar los grados escolares y las evaluaciones, como se ha planteado, pero coincidieron en que hay poco tiempo para que el personal educativo lo asimile.
El nuevo ciclo escolar inicia el 29 de agosto, día en el que también arranca el piloto cuyo fin es impulsar un modelo educativo basado en los saberes y en la comunidad; sin embargo, tanto la funcionaria como la especialista criticaron que sus fundamentos teóricos no están claros en los documentos emitidos al respecto por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para Valdivia Márquez, la aplicación del modelo tendría que haber empezado por preparar a los maestros, directivos y personal administrativo a fin de que pudieran asimilarlo e implementarlo.
“Las generaciones que van a ingresar en escuelas normales o escuelas de educación, en este caso, serán quienes pongan en marcha, vivan este cambio. Se está haciendo ya el ajuste de los planes y programas, pero efectivamente si tú lo ves, vamos tarde. Tendríamos que haber hecho esto tres años antes, el cambio en los planes y programas, y las habilidades y la formación de nuestros futuros docentes”.
Recalcó que “queda esa brecha entre quien vive, quien va a vivir la propuesta del marco curricular, a quien la está haciendo. Que también ésa es una gran experiencia que se ha tenido en Jalisco para la formación precisamente del proyecto Recrea. El proyecto Recrea surge de muchísimos diálogos, encuentros, dos años antes, estar preparando, revisando, construyendo con muchos docentes”.
Por su parte, Camargo Martínez planteó que el profesorado está cansado y no es implementador, sino formador.
Resaltó que el cambio de paradigma dota de autonomía al profesor y lo empodera según su contexto para detonar la enseñanza de los saberes sin apegarse necesariamente a un libro de texto; sin embargo, sostuvo que ese tipo de transformación requiere preparación.
jl/I