Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
El actuar del elemento fue videograbado y difundido en redes sociales....
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
Así lo señala el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
Plan criticado
Posando para la foto
Marion Lloyd, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que el rezago educativo en América Latina puede ser de dos a cuatro años debido a la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia de Covid-19.
En el caso de México, la especialista sostuvo que el problema fue que durante el encierro de casi dos años se dejaron de tener clases presenciales, y éstas fueron suplidas por el programa Aprende en Casa, con el que no se podían comunicar con los maestros.
A través de un comunicado distribuido por la UNAM, la experta expuso que “los que estaban mejor posicionados aprovecharon estas soluciones, sobre todo las clases por Internet, mientras que los estudiantes marginados tuvieron que recurrir a la televisión y la radio, sin interacción con los profesores”.
Además, Lloyd sostuvo que hubo una mala distribución de libros de texto, a lo que se sumó el uso desigual de Internet.
Según la académica, este problema pone en riesgo a una generación de estudiantes que, por un lado, no adquirió conocimientos suficientes y, por otro, abandonó sus estudios.
En el documento, la experta detalló que no se cuenta con cifras exactas, aunque un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que 5.2 millones de estudiantes en México, de tres a 29 años, no se inscribieron a la escuela para el ciclo escolar 2020-2021.
“Hablamos de millones de alumnos que no estudiaron y que, probablemente, no trabajan, son ninis o están en riesgo de entrar al mercado de las drogas. Desafortunadamente son las opciones para las personas más marginadas”, afirmó.
Al mismo tiempo, sostuvo que México no ha hecho ningún esfuerzo para resarcir el daño a través de pruebas de diagnóstico para determinar el grado de rezago. También señaló que no se han implementado programas para combatirlo.
Para Lloyd, “se requiere atacar el problema con un plan nacional, pero aplicado en cada estado, en cada escuela y en cada salón”.
EH