...
Diputado del PAN alerta sobre impacto de la Ley de Ingresos 2026 y reformas al IEPS en los bolsillos de los mexicanos...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Marion Lloyd, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que el rezago educativo en América Latina puede ser de dos a cuatro años debido a la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia de Covid-19.
En el caso de México, la especialista sostuvo que el problema fue que durante el encierro de casi dos años se dejaron de tener clases presenciales, y éstas fueron suplidas por el programa Aprende en Casa, con el que no se podían comunicar con los maestros.
A través de un comunicado distribuido por la UNAM, la experta expuso que “los que estaban mejor posicionados aprovecharon estas soluciones, sobre todo las clases por Internet, mientras que los estudiantes marginados tuvieron que recurrir a la televisión y la radio, sin interacción con los profesores”.
Además, Lloyd sostuvo que hubo una mala distribución de libros de texto, a lo que se sumó el uso desigual de Internet.
Según la académica, este problema pone en riesgo a una generación de estudiantes que, por un lado, no adquirió conocimientos suficientes y, por otro, abandonó sus estudios.
En el documento, la experta detalló que no se cuenta con cifras exactas, aunque un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que 5.2 millones de estudiantes en México, de tres a 29 años, no se inscribieron a la escuela para el ciclo escolar 2020-2021.
“Hablamos de millones de alumnos que no estudiaron y que, probablemente, no trabajan, son ninis o están en riesgo de entrar al mercado de las drogas. Desafortunadamente son las opciones para las personas más marginadas”, afirmó.
Al mismo tiempo, sostuvo que México no ha hecho ningún esfuerzo para resarcir el daño a través de pruebas de diagnóstico para determinar el grado de rezago. También señaló que no se han implementado programas para combatirlo.
Para Lloyd, “se requiere atacar el problema con un plan nacional, pero aplicado en cada estado, en cada escuela y en cada salón”.
EH