El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La tasa de inflación general en México se elevó en julio al ubicarse en 8.15 por ciento anual, su mayor nivel para un mes desde 2001, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un avance mensual de 0.74 por ciento frente a junio, cuando la inflación general fue de 7.99 por ciento anual, según detalló el organismo autónomo.
La inflación se había desacelerado en mayo al 7.65 por ciento tras haber registrado un 7.68 por ciento en abril, su entonces mayor nivel desde enero de 2001.
En julio de 2021, hace justo un año, hubo un aumento mensual del 0.59 por ciento en el IPC, con lo que la inflación quedó entonces en el 5.81 por ciento, indicó el Inegi.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó el 0.62 por ciento mensual y dejó la tasa anual en el 7.65 por ciento, con lo que acumula 20 meses consecutivos de incremento.
Mientras que la partida de no subyacentes aumentó un 1.09 por ciento a tasa mensual y un 9.65 por ciento interanual.
POR GRUPOS Y PRODUCTOS
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías tuvieron un avance mensual de 0.72 por ciento y los servicios crecieron un 0.5 por ciento, con una tasa anual del 10.07 por ciento y del 4.90 por ciento, respectivamente.
En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 1.64 por ciento respecto al mes anterior y un 16.05 por ciento anual, mientras que el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevó un 0.63 por ciento mensual y un 4.76 por ciento año contra año.
Dentro de los agropecuarios, resaltaron las frutas y verduras, que aumentaron un sustancial 2.38 por ciento mensual y un 16.16 por ciento anual.
Mientras que los precios de los energéticos subieron en julio un 0.53 por ciento mensual y un 4.68 por ciento anual.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.81 por ciento mensual, y un 8.66 por ciento interanual.
Por grupo de consumo, los productos con las mayores subidas anuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (14.15%), los restaurantes y hoteles (10.25%), y los bienes y servicios diversos (9.12%).
Los productos genéricos con los mayores aumentos mensuales fueron el tomate verde (20.41%), la naranja (15.51%) y la cebolla (13.79%).
El Inegi también anunció que en julio el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, presentó tuvo un avance mensual del 0.48 por ciento y una variación anual del 6.43 por ciento.
INFLACIÓN IMPARABLE
Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36 por ciento, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.
La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83 por ciento.
La meta del Banco de México es del 3 por ciento anual, por lo que el banco central ha elevado 9 veces consecutivas la tasa de interés, hasta el 7.75 por ciento, y este próximo jueves anunciará una nueva decisión monetaria.
JB