Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El incendio de vehículos a manos de grupos delincuenciales, en plena Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), no había ocurrido desde hace años. Recordemos que la más aciaga fecha fue el 1 de mayo de 2015. Camiones incendiados y muertes, dentro y fuera de la urbe, dejaron esas horas de pánico e incertidumbre. Ahora, una banda retomó esa medida criminal, tras un enfrentamiento en las inmediaciones de Cuquío e Ixtlahuacán del Río, entre militares y un grupo armado. Esta vez incendiaron vehículos en la carretera a Saltillo, en el ingreso norte a la ZMG, a la altura de Mesa Colorada, como reportó en redes sociales el gobernador Enrique Alfaro.
Por fortuna, la información preliminar no daba cuenta de lesionados. Sí temor, ante esta oleada de incendios de unidades para impedir el desplazamiento de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno. La primera en reportar lo ocurrido fue la Policía de Zapopan, municipio en que se resintieron las agresiones a ciudadanos pacíficos. Las imágenes, en foto y video, de las unidades incendiadas circulan en redes sociales. Jornada difícil, complicada, para los elementos de las corporaciones policiales y militares, y para una ciudadanía que observa intranquila cómo siguen operando a su antojo los grupos delictivos.
Nadie detiene ni detendrá a los mototaxis. Ayer el gobernador Enrique Alfaro aseguró que su proyecto no es desaparecerlos; por el contrario, ya revivieron la idea de regularlas para que operen en los fraccionamientos y colonias donde el transporte público no tiene presencia, quesque porque no caben los camiones porque los alcaldes –entre ellos él en su momento, aunque eso no lo dijo– han permitido un crecimiento desordenado de la ciudad.
Así que, luego de ser criticados… ahora serán bienvenidos los mototaxis regulares, como anticipamos dirá Alfaro en unas semanas más. Según les condicionarán operar en áreas delimitadas, pero anticipamos lo que sucederá: ni caso le harán. Ya tienen maña… Los motaxistas, claro, claro.
A ponerse mandilito, su escobita de popotes y recogedor de lámina. De manejar un deportivo de millones, a un bote de montones. Así es la vida y ya le tocó al tiktoker Fofo Márquez, que ahora no pudo hacer de las suyas y ya la ley alternativa le puso sanción. Ahora en lugar de cerrar puentes los va a limpiar: Matute Remus, Parque Morelos y hasta Paseo Alcalde, será la labor comunitaria por haberse sentido muy sácale punta y cerrar el paso atirantado para grabar historias.
No conforme, también se le impuso una sanción económica, y vaya contradicciones, 50 mil pesos se le hicieron mucho, y se la fiaron en 35 mil, que deberá entregar en especial a un albergue de niños vulnerables. Se la cumplieron, y que no le extrañe ver al Fofo echando barrida al puro estilo cantinflesco, meneando cadera y, no lo dude, grabándose para sus redes.
Uberización: dícese de la nueva manera de pasar por encima de los derechos laborales de los trabajadores, con empresas extranjeras que a distancia contratan sin prestación alguna a la mano de obra mexicana para labores como taxis ejecutivos o reparto de comida a domicilio, entre otras. Se trata del nuevo reto para defender los derechos de los trabajadores, dijo Antonio Álvarez Esparza, líder estatal de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC).
Y es que la FROC cumplió 70 años y Toño Álvarez advirtió que la “uberización” es un “enjambre de servidores desprotegidos que pululan por toda la ciudad por un precario sustento”. Las plataformas de servicios marginan de sus derechos laborales y sociales a millares de trabajadores, denunció. La “uberización”, como un concepto no solo neolingüístico, sino de un drama de trabajadores del siglo 21.
[email protected]
jl/I