En el lugar de los hechos se encontraron cuatro cuerpos sin vida, uno de ellos de 19 años, quien fue levantado por sus familiares y llevado a su domi...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
A través de su cuenta de Twitter escribieron: “autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en la zona. Esta información es de carácter p...
Miles de personas participaron esta tarde en la marcha Guadalajara Pride 2023, hasta las 18 horas, Protección Civil de Guadalajara reportaba 15 mil a...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
Un comando armado se presentó en una bodega donde se encontraban los desplazados y disparó contra ellos...
La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La séptima carrera del año, que se disputará este domingo, está prevista a 66 vueltas...
Fueron 144 jugadores amateurs altruistas los que participaron...
La segunda edición de este festival gastronómico y musical se realizará el 23 de junio a partir de las 14:00 horas...
El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo...
Se trata de una lista de 10 libros que eligieron los organizadores de La Maleta de Hemingway...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
Los hermanitos
Son la misma porquería
La historia posterior a la Revolución en nuestro país separó siempre el papel del Ejército al de la vida civil, con el objeto de proyectar una sociedad consolidada y competitiva que se enfrentaba desde los años 30 y muy particularmente de los efectos generados por el escenario internacional que se dibujó al terminar la Segunda Guerra Mundial. En esa separación quedaban delimitadas dos circunstancias muy claras, el ámbito jurídico de las fuerzas castrenses y el ordenamiento civil, como dos estructuras conviviendo, pero con marcos jurídicos que delimitasen ambos espacios.
Prácticamente, durante el siglo 20, las cosas tuvieron sus momentos de desarrollo sin implicaciones mayores entre ambos espacios, lo que no significa el hecho de que, en momentos distintos, se utilizó al Ejército, más que en funciones disuasivas, más bien represivas por diferentes regímenes y por problemas de la política nacional. Si bien el Ejército intervenía en funciones ordenadas por el Poder Ejecutivo, en términos generales, la vida civil y la militar estaban perfectamente delimitadas y separadas.
El artículo 13 de la Constitución establece que existen dos ámbitos legales para juzgar delitos, los de orden militar, que someterá a juzgados militares el seguimiento de los casos de tipo militar y, los del fuero civil, seguidos por los tribunales civiles que tiene prevista la Constitución. En ese sentido, la separación entre los dos espacios constitucionales estaba perfectamente estructurada.
Por otra parte, la Constitución establece los mecanismos a partir de los cuales sistematiza la actividad de los militares entre las que no se consideran sus participaciones como civiles, siendo militares. Por ejemplo, para poder ser diputado se requiere “no estar en servicio activo en el Ejército federal, ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el distrito donde se haga la elección, cuando menos 90 días antes de ella” (artículo 55 fracción IV); y lo mismo aplica para ser senador (artículo 58), así como el mismo tipo de restricciones para ser candidato presidencial.
Bajo esa perspectiva, la progresiva inclusión de las Fuerzas Armadas en actividades civiles no les genera una situación de excepción, sino de regulación a través de las normas establecidas para la función pública. La incorporación de las Fuerzas Armadas en funciones civiles, sobre todo en las de generación de infraestructura, tiene implicaciones muy importantes en la medida en que, con mucha dificultad, el hecho de que participe el Ejército no necesariamente implica un proyecto de seguridad nacional. De esta forma, intentar escudriñar sobre los proyectos y planes de ejecución de las obras queda al margen de una rendición de cuentas, lo que plantea un nuevo dilema.
Pasando al terreno de la intervención en acciones de seguridad que, constitucionalmente deben ser desarrolladas por autoridades civiles, ¿cómo se establecerán los mecanismos de comunicación institucional entre, por ejemplo, las autoridades del Ministerio Público y las Fuerzas Armadas? Básicamente porque se trata de procesos completos y no de partes de procesos que se desarrollen en uno u otro ámbito de demarcación jurídica. Y sobre todo, ya en la dimensión de la seguridad pública, ¿estarán las Fuerzas Armadas supeditadas a los informes públicos como todas las instituciones que ejercen dinero público?
De acuerdo con los reportes de Amnistía Internacional, de 2014 a este año se recibieron 6 mil 661 quejas por violaciones a los derechos humanos, sin tener una respuesta contundente relacionada con las quejas. Entre los aspectos de mayor mención se enfatizaban las relacionadas con las desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, homicidios ilegítimos y tortura, entre otros. El procesamiento para para la seguridad pública en manos del Ejército continúa en 17 congresos, sin embargo, las interrogantes se mantienen sin ningún cambio.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I