...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La literatura no son solo novelas, romanticismo, realismo o ciencia ficción, en ellos también se encuentran datos históricos, hay ciencia, física y hasta matemáticas.
Este 2 de diciembre, comenzará el ciclo de Lecturas a ciencia cierta en el Museo de las Artes (MUSA), donde cinco científicos mexicanos charlarán sobre la ciencia y la literatura. Además, se mostrará a exposición Impresiones del pensamiento: libros y manuscritos de los siglos XV al XIX.
En el ciclo de Lecturas a ciencia cierta participarán los científicos Luis Adolfo Orozco, Raúl Rojas, Susana Lizano, Jaime Urrutia y Antonio Lazcano, así como el curador de la exposición Diego Espejel y bibliotecarios de algunos de los libros que forman parte de la exposición como lo son María Guadalupe Martínez, María Celia Montes y Juan Pedro Hernández.
La primera de las charlas: Libros históricos se realizará el viernes 2 de diciembre a las 19 horas en el MUSA con la participación de los científicos Raúl Rojas y Luis Adolfo Orozco, junto al curador Diego Espejel.
Luis Adolfo Orozco es un científico tapatío cuyas investigaciones se centran en entender mejor la luz, la óptica cuántica, la espectroscopia de precisión y las simetrías fundamentales.
Raúl Rojas González es profesor de matemáticas e informática de la Universidad Libre deBerlín, es experto en redes neuronales artificiales, inteligencia artificial, epidemiología y encuestas para medición de preferencias.
Diego Espejel Jiménez es curador y su investigación se vincula en el arte sacro, la iconografía y la iconología.
EH