...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La literatura no son solo novelas, romanticismo, realismo o ciencia ficción, en ellos también se encuentran datos históricos, hay ciencia, física y hasta matemáticas.
Este 2 de diciembre, comenzará el ciclo de Lecturas a ciencia cierta en el Museo de las Artes (MUSA), donde cinco científicos mexicanos charlarán sobre la ciencia y la literatura. Además, se mostrará a exposición Impresiones del pensamiento: libros y manuscritos de los siglos XV al XIX.
En el ciclo de Lecturas a ciencia cierta participarán los científicos Luis Adolfo Orozco, Raúl Rojas, Susana Lizano, Jaime Urrutia y Antonio Lazcano, así como el curador de la exposición Diego Espejel y bibliotecarios de algunos de los libros que forman parte de la exposición como lo son María Guadalupe Martínez, María Celia Montes y Juan Pedro Hernández.
La primera de las charlas: Libros históricos se realizará el viernes 2 de diciembre a las 19 horas en el MUSA con la participación de los científicos Raúl Rojas y Luis Adolfo Orozco, junto al curador Diego Espejel.
Luis Adolfo Orozco es un científico tapatío cuyas investigaciones se centran en entender mejor la luz, la óptica cuántica, la espectroscopia de precisión y las simetrías fundamentales.
Raúl Rojas González es profesor de matemáticas e informática de la Universidad Libre deBerlín, es experto en redes neuronales artificiales, inteligencia artificial, epidemiología y encuestas para medición de preferencias.
Diego Espejel Jiménez es curador y su investigación se vincula en el arte sacro, la iconografía y la iconología.
EH