Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Contrario a los pesimistas pronósticos que a lo largo del año estuvieron manifestando instituciones financieras, bancarias y empresariales, la economía mexicana creció en 2022 a una tasa de 3 por ciento anual.
Los efectos de la pandemia por Covid-19, la guerra de Ucrania y la inflación creciente derivada de ambos fenómenos no impidieron el crecimiento económico que muchos no esperaban y muchos más deseaban a fin de que el gobierno federal fracasara y se propiciaran elementos de crítica en este 2023, cuando se elegirá a los gobernadores del Estado de México y Coahuila.
Incluso la economía nacional logró un aumento del PIB superior al de Estados Unidos que concluyó el año con 2.9 por ciento de aumento.
Las actividades industriales fueron las de mayor dinamismo, con un alza de 3.2 por ciento anual, mientras que las agropecuarias tuvieron 2.8 por ciento más y el sector de servicios aumentó 2.7 por ciento en 2022.
Los principales impulsos para el crecimiento provinieron de las exportaciones, la llegada de remesas del exterior y la inversión extranjera directa, atraída por el nearshoring, esto es, la relocalización de grandes empresas industriales en zonas cercanas a los centros de consumo.
En este último aspecto las condiciones del TMEC favorecen estas inversiones, por lo cual se espera que el crecimiento para este año sea también superior al estimado hace unos meses y pudiera alcanzar hasta 2 por ciento. El Fondo Monetario Internacional revisó su pronóstico al alza para ubicarlo en 1.7 por ciento para 2023.
AHORROS
Se debe aceptar que los riesgos de recesión para la economía mundial prevalecen en este año y Estados Unidos aún no puede cantar victoria y desechar el peligro del estancamiento.
La elevada inflación, con la consecuencia de altas tasas de interés, puede desalentar la inversión productiva.
Otros factores negativos en el mundo son la guerra de Ucrania, que no se estima pueda concluir en el corto plazo, lo que hace más difícil contener el alza de los precios, peor aún la amenaza de un incremento exponencial de hidrocarburos, y hasta el estallamiento de una tercera guerra mundial.
En el marco geopolítico las cosas no están fáciles, pero a pesar de ello se tendrá que seguir en la búsqueda de los factores que impulsen el crecimiento, pero también que logren una mejor redistribución de la riqueza, hoy extremadamente concentrada en unas cuantas manos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I