Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
En las elecciones celebradas el 6 de julio de 2021, Jalisco tuvo una participación de 47.5 por ciento, la más baja en nuestra historia. Pasamos de 67 por ciento en 1995 a menos de la mitad del listado nominal en 2021. Ese dato debe prendernos las alarmas no sólo como autoridad electoral, sino como sociedad en general, donde universidades, partidos políticos, medios de comunicación y redes sociales tenemos responsabilidad.
Asumiendo la responsabilidad institucional y constitucional del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Jalisco en promover la educación cívica y la participación ciudadana, que exclusivamente realizan los organismos locales y estatales electorales es que el 31 de enero aprobamos la Estrategia Institucional de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2023-2024 con el objetivo de fortalecer la cultura cívica y participativa. Sabemos que el objetivo es retador, pero pondremos nuestros recursos humanos, intelectuales, materiales y económicos a lograrlo.
En el listado nominal de Jalisco en 2021 los adultos mayores representaron 17 por ciento de la lista nominal, pero 21 por ciento de los votos y los adultos jóvenes representaron 23 por ciento de la lista nominal, pero 18 por ciento de los votos, por lo que se puede afirmar que las juventudes votan menos que los adultos mayores y estos deciden por las juventudes. Por lo que una de las prioridades de dicha apuesta es el sector joven, donde más de un millón de ellos podrán emitir su voto por primera vez en 2024.
Según Jalisco Cómo Vamos, quienes se identifican como un observatorio ciudadano que mide indicadores de calidad de vida, al 49 por ciento de jaliscienses le interesan “poco” o “nada” los asuntos públicos y la política, por lo que resulta urgente diseñar acciones para la apropiación de lo público. La Encuesta Nacional de Cultura Cívica afirma que 40 por ciento de mexicanos está algo satisfecho en su conocimiento de la democracia, por lo cual debemos implementar acciones de difusión de la cultura democrática. Por último, El Informe País 2020 determinó que, por un lado, el voto ya es una costumbre arraigada, pero por el otro, no todas las personas acuden a las urnas con la misma frecuencia, por lo que se debe revalorizar la democracia electoral.
En el IEPC Jalisco hemos creado la Estrategia Institucional de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2023-2024, que se enfoca en cinco ejes: 1. Primero el voto, donde buscamos revalorizar la participación electoral; 2. Sin participación no hay democracia, donde se busca vigorizar la democracia y la representación a través de la participación permanente mediante mecanismos de participación ciudadana; 3. Información es poder que busca el conocimiento de la verdad para lograr una sociedad más activa y participativa, porque toda participación debe ser informada; 4. Jalisco Cívico atiende la difusión de valores cívicos, educación cívica y la cultura de paz abonan a un ambiente democrático y por último, el eje de 5. Aulas Democráticas, que contiene todos los programas relacionados con espacios educativos y con la Secretaría de Educación Jalisco.
Esta estrategia se compone de 31 programas y proyectos a realizar en 2023 y 2024, donde invitamos a universidades, otros organismos autónomos, sector empresarial y medios de comunicación a sumarse a algunos o varios de estos programas para juntos construir un Jalisco más cívico y participativo. Este puede ser uno de los regalos por el cumpleaños número 200 de nuestro estado.
La estrategia y medios de contacto para generar alianzas los pueden consultar en la página: www.iepcjalisco.org.mx
*Consejera del IEPC Jalisco
jl/I