No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El viernes 17 de febrero fue presentado el libro The Mexican Economy, del doctor Enrique Cárdenas Sánchez en el CUCEA de la Universidad de Guadalajara. La presentación motivó que hubiera tres paneles enfocados a discutir la pregunta: ¿cuál es la situación económica actual del país y qué perspectivas tiene México para crecer en el futuro próximo y mediato?
Los paneles estuvieron integrados por académicos, analistas, funcionarios y ex funcionarios públicos. Particularmente fui invitado a participar al panel Contexto y condicionantes del crecimiento económico. Ahí intercambié puntos de vista con Carlos Urzúa, primer secretario de la SHCP de esta administración, y con Jonathan Heath, subgobernador del Banxico.
El panel evidenció la existencia de consensos sobre el desempeño presente y esperado de la economía mexicana. Los panelistas, lejos de entablar un debate, presentaron diagnósticos complementarios y recomendaciones específicas. Los diagnósticos y recomendaciones resaltaron la importancia de la inversión, de la política monetaria y del comercio internacional.
Carlos Urzúa enfatizó que la escasa inversión ha limitado el crecimiento del país. Desde su perspectiva, se requiere que la inversión privada y la pública asciendan, respectivamente, al 20 y al 5 por ciento del PIB. Asimismo, señaló que se requiere una reforma tributaria y otra en el sistema de pensiones para mantener la viabilidad de las finanzas públicas y el desarrollo del país.
Jonathan Heath, por su parte, argumentó que la escasa profundidad financiera y el bajo nivel de inclusión financiera de la población limitan la capacidad de la política monetaria para incidir en la economía. Desde su perspectiva, estos factores explican por qué las recientes alzas de las tasas de referencia no han tenido impactos negativos sobre el crecimiento económico.
Quien esto escribe mencionó que el crecimiento de la economía mexicana también se explica por el comercio internacional. La suma de importaciones y exportaciones, i. e., el comercio internacional del país, equivale a 75 por ciento del PIB nacional. Esta magnitud explica en buena medida la correlación observada entre el desempeño de las economías global y nacional.
En este contexto, las recomendaciones de los panelistas estuvieron orientadas a: 1) Incrementar la inversión pública y privada; 2) elevar la recaudación fiscal y del sistema de pensiones; 3) desarrollar los mercados financieros; 4) promover la inclusión financiera; 5) evitar conflictos comerciales; y, 6) fortalecer y hacer valer las instituciones y leyes de regulación y competencia económica.
La presentación de The Mexican Economy indujo ejercicios de reflexión y análisis muy interesantes, respetuosos y bien fundamentados. En este contexto, no sobra mencionar que el libro del doctor Enrique Cárdenas es un texto indispensable para entender el desarrollo económico del país. Esperemos que pronto sea traducido al español para que tenga la difusión que merece.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I