Antony Blinken, secretario de Estado de Estado Unidos, reconoció, por primera vez, que los cárteles controlan porciones de México y aseguró que la...
Insistió que la convocatoria no señala que faltar a la entrevista sería causa de nulidad para seguir en el proceso como aspirante...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
La vocera del colectivo, Nancy Castañeda, señaló que se pidió varias veces descubrir su rostro cuando el cuadro está listo desde hace un año, y ...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
...
La destitución ocurrió el 2 de marzo tras la publicación de la reforma en Diario Oficial de la Federación...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
El viernes 17 de febrero fue presentado el libro The Mexican Economy, del doctor Enrique Cárdenas Sánchez en el CUCEA de la Universidad de Guadalajara. La presentación motivó que hubiera tres paneles enfocados a discutir la pregunta: ¿cuál es la situación económica actual del país y qué perspectivas tiene México para crecer en el futuro próximo y mediato?
Los paneles estuvieron integrados por académicos, analistas, funcionarios y ex funcionarios públicos. Particularmente fui invitado a participar al panel Contexto y condicionantes del crecimiento económico. Ahí intercambié puntos de vista con Carlos Urzúa, primer secretario de la SHCP de esta administración, y con Jonathan Heath, subgobernador del Banxico.
El panel evidenció la existencia de consensos sobre el desempeño presente y esperado de la economía mexicana. Los panelistas, lejos de entablar un debate, presentaron diagnósticos complementarios y recomendaciones específicas. Los diagnósticos y recomendaciones resaltaron la importancia de la inversión, de la política monetaria y del comercio internacional.
Carlos Urzúa enfatizó que la escasa inversión ha limitado el crecimiento del país. Desde su perspectiva, se requiere que la inversión privada y la pública asciendan, respectivamente, al 20 y al 5 por ciento del PIB. Asimismo, señaló que se requiere una reforma tributaria y otra en el sistema de pensiones para mantener la viabilidad de las finanzas públicas y el desarrollo del país.
Jonathan Heath, por su parte, argumentó que la escasa profundidad financiera y el bajo nivel de inclusión financiera de la población limitan la capacidad de la política monetaria para incidir en la economía. Desde su perspectiva, estos factores explican por qué las recientes alzas de las tasas de referencia no han tenido impactos negativos sobre el crecimiento económico.
Quien esto escribe mencionó que el crecimiento de la economía mexicana también se explica por el comercio internacional. La suma de importaciones y exportaciones, i. e., el comercio internacional del país, equivale a 75 por ciento del PIB nacional. Esta magnitud explica en buena medida la correlación observada entre el desempeño de las economías global y nacional.
En este contexto, las recomendaciones de los panelistas estuvieron orientadas a: 1) Incrementar la inversión pública y privada; 2) elevar la recaudación fiscal y del sistema de pensiones; 3) desarrollar los mercados financieros; 4) promover la inclusión financiera; 5) evitar conflictos comerciales; y, 6) fortalecer y hacer valer las instituciones y leyes de regulación y competencia económica.
La presentación de The Mexican Economy indujo ejercicios de reflexión y análisis muy interesantes, respetuosos y bien fundamentados. En este contexto, no sobra mencionar que el libro del doctor Enrique Cárdenas es un texto indispensable para entender el desarrollo económico del país. Esperemos que pronto sea traducido al español para que tenga la difusión que merece.
*Economista e investigador de la UdeG
antoniop@cucea.udg.mx
jl/I