El primer hecho se habría registrado cerca de las 14:50 horas en la playa Punta Negra....
El arzobispo de Guadalajara lamentó la situación por la que los cárteles hacen pasar a la población...
El grupo de soldados bajó de la unidad para cambiar los neumáticos, pero tres de ellos fueron asesinados a balazos y varios más resultaron heridos....
El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y resguardarse....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Insiste en que defenderá la soberanía mexicana...
La mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita...
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, inicia este domingo su primer viaje al extranjero con una gira por París y Londres para "reforzar" ...
A los empleados afectados se les avisará con 60 días de antelación....
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
El viernes 17 de febrero fue presentado el libro The Mexican Economy, del doctor Enrique Cárdenas Sánchez en el CUCEA de la Universidad de Guadalajara. La presentación motivó que hubiera tres paneles enfocados a discutir la pregunta: ¿cuál es la situación económica actual del país y qué perspectivas tiene México para crecer en el futuro próximo y mediato?
Los paneles estuvieron integrados por académicos, analistas, funcionarios y ex funcionarios públicos. Particularmente fui invitado a participar al panel Contexto y condicionantes del crecimiento económico. Ahí intercambié puntos de vista con Carlos Urzúa, primer secretario de la SHCP de esta administración, y con Jonathan Heath, subgobernador del Banxico.
El panel evidenció la existencia de consensos sobre el desempeño presente y esperado de la economía mexicana. Los panelistas, lejos de entablar un debate, presentaron diagnósticos complementarios y recomendaciones específicas. Los diagnósticos y recomendaciones resaltaron la importancia de la inversión, de la política monetaria y del comercio internacional.
Carlos Urzúa enfatizó que la escasa inversión ha limitado el crecimiento del país. Desde su perspectiva, se requiere que la inversión privada y la pública asciendan, respectivamente, al 20 y al 5 por ciento del PIB. Asimismo, señaló que se requiere una reforma tributaria y otra en el sistema de pensiones para mantener la viabilidad de las finanzas públicas y el desarrollo del país.
Jonathan Heath, por su parte, argumentó que la escasa profundidad financiera y el bajo nivel de inclusión financiera de la población limitan la capacidad de la política monetaria para incidir en la economía. Desde su perspectiva, estos factores explican por qué las recientes alzas de las tasas de referencia no han tenido impactos negativos sobre el crecimiento económico.
Quien esto escribe mencionó que el crecimiento de la economía mexicana también se explica por el comercio internacional. La suma de importaciones y exportaciones, i. e., el comercio internacional del país, equivale a 75 por ciento del PIB nacional. Esta magnitud explica en buena medida la correlación observada entre el desempeño de las economías global y nacional.
En este contexto, las recomendaciones de los panelistas estuvieron orientadas a: 1) Incrementar la inversión pública y privada; 2) elevar la recaudación fiscal y del sistema de pensiones; 3) desarrollar los mercados financieros; 4) promover la inclusión financiera; 5) evitar conflictos comerciales; y, 6) fortalecer y hacer valer las instituciones y leyes de regulación y competencia económica.
La presentación de The Mexican Economy indujo ejercicios de reflexión y análisis muy interesantes, respetuosos y bien fundamentados. En este contexto, no sobra mencionar que el libro del doctor Enrique Cárdenas es un texto indispensable para entender el desarrollo económico del país. Esperemos que pronto sea traducido al español para que tenga la difusión que merece.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I