Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó la ley que prohíbe en este estado el aborto a partir de las seis semanas de embarazo, una norma que se erige entre las mas restrictivas de Estados Unidos y que, según la oposición demócrata, hace casi imposible acceder a este servicio.
"Estamos orgullosos de apoyar la vida y la familia en el estado de Florida", dijo el gobernador, según recoge un comunicado emitido por su oficina cerca de la medianoche del jueves y que da cuenta que DeSantis firmó la norma sobre las 10.45 de la noche de ese día.
"Mientras que otros estados como California y Nueva York han legalizado el infanticidio hasta el nacimiento, el gobernador DeSantis ha promulgado medidas históricas para defender la dignidad de la vida humana y transformar Florida en un estado pro familia", manifestó su oficina en el comunicado.
Clara Trullenque, portavoz en español para Florida de la organización de salud reproductiva Planned Parenthood, declaró a EFE que "el gobernador se ha apresurado a firmar esta ley en la más absoluta discreción, en medio de la noche, siendo consciente de la poca popularidad que tiene en su propio estado".
Un 63 por ciento de los preguntados recientemente por una encuesta estatal, incluidos republicanos, están totalmente en contra de otra restricción al aborto que convierte el estado de Florida "en un lugar inseguro para quedarse embarazada".
La rúbrica del gobernador se dio horas después de que la gran mayoría republicana en la Cámara de Representantes estatal aprobara, con 70 votos a favor y 40 en contra, la prohibición del aborto a las seis semanas, una medida que expande una ley previa que lo restringía hasta la semana 15.
El pasado 3 de abril el Senado estatal había sacado adelante la medida que fue promovida por el propio DeSantis, quien se espera que pronto anuncie de forma oficial su aspiración a la candidatura republicana para las elecciones presidenciales de 2024.
La norma, que fija excepciones para las víctimas de tráfico humano, violaciones e incesto, quienes podrán someterse a un aborto hasta la semana 15, sigue la línea de otras restricciones impuestas en estados de mayoría conservadora tras la decisión el año pasado de la Corte Suprema de Estados Unidos que acabó con este derecho a nivel federal y dejó su legislación en manos de cada estado.
El Comité Nacional Demócrata señaló en un comunicado que "esta prohibición extrema que se aplica antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas" supone "la última salva de extremismo del aborto" y recuerda que "el control republicano nos acercaría a una prohibición del aborto en todo el país".
En una declaración posterior, los demócratas destacaron que en un discurso pronunciado este viernes en la conservadora Liberty University, "Ron DeDeSantis pasó por alto convenientemente cualquier mención de su nueva prohibición extrema del aborto, destacando aún más cuán desesperados están los republicanos de MAGA por ocultar sus registros extremos contra el aborto".
"La prohibición extrema de DeSantis, que prohíbe el aborto antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas, es solo su último punto político en su agenda MAGA: exigir a las víctimas de violación o incesto que proporcionen documentación del delito cometido en su contra solo para tener acceso a la atención que necesitan. y establecer el potencial de tiempo en la cárcel o sanciones penales para los médicos", agrega .
Planned Parenthood calcula que desde la decisión del Supremo de Estados Unidos de anular el famoso fallo Roe vs. Wade en 18 de los 50 estados se ha prohibido el aborto o se ha restringido severamente, y que en 13 el acceso a ese servicio es en la práctica imposible aunque haya excepciones.
"La prohibición va en contra de las libertades fundamentales y está fuera de sintonía con las opiniones de la gran mayoría de la gente de Florida y de todo Estados Unidos", señaló el jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, tras la aprobación de la medida en la Cámara baja estatal al cabo de unas siete horas de debate.
"Tenemos la oportunidad de liderar a la nación en la protección de la vida y dar a cada niño la oportunidad de nacer y encontrar su propósito", defendió la patrocinadora del proyecto de ley SB 300, la representante republicana Jenna Persons-Mulicka.
Los demócratas advirtieron en la sesión que la prohibición de seis semanas pone a las mujeres en peligro, al obligarlas a potencialmente sufrir sepsis o desangrarse hasta morir porque no pueden abortar en el corto plazo, además de empujarlas a arriesgar sus vidas por tener que someterse abortos ilegales.
"El aborto es un derecho moral que se deja solo a la mujer", dijo en el hemiciclo la representante Rita Harris, demócrata por Orlando.
Los demócratas intentaron sacar adelante más de una decena de enmiendas que pretendían limitar su impacto, pero todas fueran rechazadas.
"Seamos claros sobre la parte silenciosa: simplemente no quieren que las mujeres tengan opciones", dijo durante el debate en el pleno la líder de la minoría de la Cámara de Representantes, la demócrata Fentrice Driskell.
jl