Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La primera cumbre internacional sobre cómo reducir las emisiones agrícolas de metano, el segundo gas que más contribuye a la crisis climática, culminó este viernes en Santiago de Chile, con dos jornadas de intercambios entre representantes de 24 países, pero sin un plan de acción concreto.
La Conferencia ministerial de sistemas alimentarios bajos en emisiones, organizada por Chile y España con la colaboración de Global Methane Hub y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), responde al compromiso asumido por más de cien países en 2021 de reducir las emisiones globales de metano en un 30 por ciento para 2030.
"Es la primera vez que los ministros de agricultura tomamos la iniciativa de reunirnos para tratar un tema fundamental: las reducciones de gases de efectos invernadero en la atmósfera y evitar las consecuencias nocivas del incremento de la temperatura en el planeta", expresó este viernes a EFE el ministro español de Agricultura, Luis Planas, a la salida de la cumbre.
Entre los países que más contribuyen a las emisiones contaminantes en el mundo, solo China envió representación presencial a la reunión, a través de su embajador en Chile; India no participó y, por parte de Estados Unidos, el enviado especial de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, envió un mensaje para la conferencia.
El ministro español de Agricultura detalló que los países examinaron diversos objetivos y alternativas para la reducción de las emisiones de metano para avanzar así hacia una "producción alimentaria más sostenible de cara al futuro".
"Tenemos que producir más alimentos para más población, pero usando menos recursos naturales, menos suelo, menos agua y menos paisaje, y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático produciendo alimentos que sean sanos, seguros y sabrosos. Menuda tarea que tenemos sobre todos, pero yo creo que lo lograremos", aseguró.
Planas remarcó que todos los países participantes tomaron el compromiso de contribuir a la reducción de las emisiones de metano, partiendo de las "situaciones diversas" en cada región, y mostraron la voluntad de buscar mecanismos concretos para ese objetivo.
La primera cumbre internacional sobre las emisiones agrícolas de metano surgió tras una reunión en París entre los ministros de agricultura de Chile y España, en 2021, que compartieron la necesidad de tomar acciones coordinadas a escala global para reducir gases contaminantes en el sector agrícola.
"Lo que hemos intentado en esta conferencia no es reunir a todos los países implicados, sino construir un núcleo tractor. (...) Los primeros pasos siempre son complicados. Pero se ha demostrado que todo el mundo está haciendo cosas en sus países para la reducción del metano, y ahora nos tenemos que poner a intensificar ese proceso", añadió Planas.
Con vista en el futuro, el ministro español anunció que el trabajo internacional que se inició esta semana continuará en el futuro; anunció que, una vez construido un primer grupo con países de los cinco continentes, su intención es celebrar una segunda cumbre en España el 2024 o 2025, para abordar los mismos objetivos tomando el relevo que echó a andar en Chile.
El sistema alimentario supone el 11 por ciento de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial -el más contaminante después del transporte, la construcción y la industria-, el metano supone dos tercios de los gases contaminantes que produce el sector.
El metano es el segundo gas de efecto invernadero más abundante, después del CO2, con un peso de entre un 17 por ciento y un 20 por ciento de las emisiones contaminantes a nivel mundial.
jl