Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, fue evacuado hoy de un acto electoral instantes antes de producirse una explosión, que no causó heridas al mandatario, según las autoridades niponas, que detuvieron en el acto al presunto responsable de lanzar el artefacto explosivo.
El incidente tuvo lugar en el puerto de la ciudad de Wakayama sobre las 11:30 hora local, cuando se registró una fuerte explosión y se observó una columna de humo blanco en el lugar donde estaba previsto el discurso de campaña de Kishida y en el que había dos centenares de personas congregadas para escucharlo.
"Vi que se lanzó algo, pero pude escapar y en ese tiempo pude oír la explosión", relató el primer ministro, quien también señaló que pese al incidente "continuará con sus actos electorales previstos para hoy y para mañana", en declaraciones a un alto cargo de su partido recogidas por la cadena estatal NHK.
"Vamos a celebrar unas importantes elecciones para nuestro país, y debemos trabajar juntos para que sigan adelante", dijo Kishida en otro discurso de campaña realizado este mismo sábado junto a la estación ferroviaria de Wakayama, aproximadamente una hora y diez minutos después del incidente, al que también se refirió en su alocución.
Las autoridades niponas detuvieron a un hombre en el lugar de los hechos como supuesto responsable del lanzamiento del objeto explosivo, que según testigos presenciales y las imágenes captadas por los medios, era un cilindro metálico que podría tratarse de una bomba de tubo.
En las imágenes tomadas por NHK en la escena, se puede ver como una persona que estaba a unos 10 metros lanza un tubo metálico a las espaldas de Kishida, que se gira junto a su personal de seguridad y miran al suelo antes de ser evacuado a toda prisa.
Al mismo tiempo, una persona del público se abalanza sobre el joven que había lanzado el objeto y pronto se aproximan otras dos personas de seguridad que logran tumbarlo en el suelo entre forcejeo.
Con el mandatario ya evacuado, se puede escuchar cómo explota el artefacto, mientras que al sospechoso se le cae un segundo tubo metálico.
ATACANTE IDENTIFICADO
Las autoridades japonesas confirmaron que el detenido es un hombre de 24 años llamado Ryuji Kimura, que portaba además otro segundo artefacto explosivo, aunque todavía se desconocen sus motivaciones.
El joven es un residente de la ciudad de Kawanishi, en la prefectura de Hyogo, oeste del país, según el carné de conducir que llevaba consigo, ya que se habría negado a hablar con las autoridades, según detallaron los medios locales.
En el momento de la detención, Kimura llevaba consigo una mochila y otro objeto metálico, que se cree podría ser una segunda bomba de tubo, y se encuentra ahora bajo custodia, aunque se ha negado a declarar hasta que llegue su abogado.
SEMEJANZAS AL MAGNICIDIO DE ABE
Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas propios del país asiático.
Sin embargo, el incidente de hoy ha tenido lugar después de que el pasado julio el ex mandatario japonés Shinzo Abe falleciera tras ser disparado por la espalda con un arma de fuego de fabricación casera, mientras participaba en un acto electoral del mismo tipo en la ciudad de Nara.
Desde el Ejecutivo y el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) se ha condenado el incidente de este sábado, que llega antes de otra ronda de elecciones locales previstas para la próxima semana para elegir a alcaldes y miembros de asambleas.
"Es extremadamente lamentable que esto suceda durante período de elecciones, que son el fundamento de la democracia, y es un acto imperdonable", dijo Hiroshi Moriyama, el director del comité del PLD para la campaña electoral.
Además, el suceso ocurre el mismo fin de semana en que Japón acoge dos reuniones ministeriales del G7, de Asuntos Exteriores y de Energía y Medioambiente. A finales del próximo mes está prevista la cumbre de líderes de ese grupo de países en la ciudad de Hiroshima.
JB