No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Apenas cumplió Pablo Lemus Navarro un año como alcalde de Guadalajara y ya presume sueños que no logró convertir en realidades en cuanto al Centro Histórico y los libros.
El año de Guadalajara, Capital Mundial del Libro ya se acabó. Este 22 de abril debe pasar la estafeta a la ciudad africana de Acra y aunque generó muchas expectativas, al final hubo muchos comentarios de que quedó a deber y para muestra algunos botones.
Para rendir su informe de actividades estuvo a inicios de la semana en la sede de la UNESCO en París, Francia, después de tomarse dos semanas de vacaciones, y ahí fue donde presumió un corredor literario que no existe y quedó en un sueño.
Con mucha seguridad expuso que los 2.6 kilómetros peatonales de Paseo Alcalde se convirtieron en un corredor literario y de arte urbano, según el audio compartido por la oficina de Comunicación Social para documentar este encuentro.
En su charla proyectó una imagen de un corredor literario describiéndolo como un sitio donde la gente lee en las bancas, está lleno de librerías y de arte urbano.
“Decidimos hacer ahí un corredor literario de 2.6 kilómetros. Tú puedes caminar por, nosotros le llamamos Paseo Alcalde, a este espacio público (…) esto que pareciera un espacio hermoso, pero abandonado en donde no había personas, hoy luce pletórico, lleno de librerías, cafés, de arte urbano, la gente leyendo en el espacio público, jugando ajedrez, gozando de los monumentos históricos de nuestra ciudad, y esto se lo debemos en mucho a Guadalajara, Capital Mundial del Libro, por eso nuestro agradecimiento a la UNESCO”, afirmó durante el informe.
La realidad es que se trata de un corredor que fomenta la dinámica social, donde la gente lo recorre para ir de un lado a otro, ya sea de manera peatonal o con bicicleta, scooter o patines, pero está lejos de ser un corredor de lectura.
Presumió que hay 86 puntos wifi de acceso gratuito y en los cuales se pueden descargar 13 mil títulos de libros: sin embargo, no hubo la difusión adecuada para que la gente lo supiera. Las placas con la información han desaparecido y los 20 buzones literarios instalados para el intercambio de libros están vacíos. Fracasó.
En la práctica no funcionó el dejar un libro y llevarse otro porque actualmente sólo cuentan con folletos, libros de propaganda, panfletos o revistas de las que nadie quiere leer y sólo hacen bulto o están vacíos. Lo bueno es que aún existen y puede retomarse.
También destacó la instalación de bancas con forma de libro abierto, hechas de fibra de vidrio intervenidos por artistas tapatíos, las cuales son visibles y llaman la atención para tomarse la fotografía del recuerdo, pero resultan incómodas para permanecer mucho tiempo en ellas o para leer.
Habló de festivales, encuentros con escritores, talleres, conferencias, charlas, en total 2 mil 600 actividades que se desarrollaron tanto en el Centro Histórico como en universidades públicas y privadas, bibliotecas municipales, escuelas y algunos museos. Hubo muchos eventos, pero que pocos conocieron pese a tener una página web de consulta, la mayoría de la convocatoria respondió a un público cautivo.
A este evento le faltaron muchas cosas, quizás la más importante fue contagiar la emoción de ser la capital mundial de libro y ofrecer el evento gancho, ése del cual estaríamos todos hablando y presumiendo con fotografías en redes sociales, o del que nos lamentaríamos porque no haber asistido.
A este sueño le faltó pasión y amor para que todos hablaran de él, y se quedó en actividades dispersas que algunos recuerdan y otros no relacionan con este nombramiento, y con ciertos talleres que no terminaron siendo lo prometido. Aquí sí hubo dinero, 100 millones de pesos, que no logró despertar el interés de la mayoría de los tapatíos.
Este sueño del corredor literario, lleno de librerías y con gente leyendo en las bancas lo sigo esperando, me sumo a que exista. Y por cierto, los jugadores de ajedrez están desde hace años ocupando el espacio público, antes lo hacían en las escaleras de la presidencia municipal y ahora ya tienen un lugar en Paseo Alcalde, pero ninguna otra atención.
[email protected]
jl/I