La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
...
En esta edición la cifra de asistentes registró un récord luego de que años pasados se registraron alrededor de 828 mil asistentes como el máximo...
Personal de salón de eventos de la colonia Real Valdepeñas encuentra restos humanos en la terreza...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, desistió la madrugada de este sábado, de pedir licencia por seis meses para buscar la candidatura pre...
La SCJN emitió una suspensión con la que reconoce que Luis Enrique Orozco ya había sido designado como gobernador interino por el Congreso de NL...
Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina...
La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
Después de perder su trabajo, Chris Carver, un padre de familia que vive en El Segundo, California, se entusiasma con la posibilidad de ganar un conc...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
La isla caribeña cuenta con el primer parque de esculturas submarinas, creadas por el escultor Jason deCaires Taylor...
Al descubierto
Corazón roto
Apenas cumplió Pablo Lemus Navarro un año como alcalde de Guadalajara y ya presume sueños que no logró convertir en realidades en cuanto al Centro Histórico y los libros.
El año de Guadalajara, Capital Mundial del Libro ya se acabó. Este 22 de abril debe pasar la estafeta a la ciudad africana de Acra y aunque generó muchas expectativas, al final hubo muchos comentarios de que quedó a deber y para muestra algunos botones.
Para rendir su informe de actividades estuvo a inicios de la semana en la sede de la UNESCO en París, Francia, después de tomarse dos semanas de vacaciones, y ahí fue donde presumió un corredor literario que no existe y quedó en un sueño.
Con mucha seguridad expuso que los 2.6 kilómetros peatonales de Paseo Alcalde se convirtieron en un corredor literario y de arte urbano, según el audio compartido por la oficina de Comunicación Social para documentar este encuentro.
En su charla proyectó una imagen de un corredor literario describiéndolo como un sitio donde la gente lee en las bancas, está lleno de librerías y de arte urbano.
“Decidimos hacer ahí un corredor literario de 2.6 kilómetros. Tú puedes caminar por, nosotros le llamamos Paseo Alcalde, a este espacio público (…) esto que pareciera un espacio hermoso, pero abandonado en donde no había personas, hoy luce pletórico, lleno de librerías, cafés, de arte urbano, la gente leyendo en el espacio público, jugando ajedrez, gozando de los monumentos históricos de nuestra ciudad, y esto se lo debemos en mucho a Guadalajara, Capital Mundial del Libro, por eso nuestro agradecimiento a la UNESCO”, afirmó durante el informe.
La realidad es que se trata de un corredor que fomenta la dinámica social, donde la gente lo recorre para ir de un lado a otro, ya sea de manera peatonal o con bicicleta, scooter o patines, pero está lejos de ser un corredor de lectura.
Presumió que hay 86 puntos wifi de acceso gratuito y en los cuales se pueden descargar 13 mil títulos de libros: sin embargo, no hubo la difusión adecuada para que la gente lo supiera. Las placas con la información han desaparecido y los 20 buzones literarios instalados para el intercambio de libros están vacíos. Fracasó.
En la práctica no funcionó el dejar un libro y llevarse otro porque actualmente sólo cuentan con folletos, libros de propaganda, panfletos o revistas de las que nadie quiere leer y sólo hacen bulto o están vacíos. Lo bueno es que aún existen y puede retomarse.
También destacó la instalación de bancas con forma de libro abierto, hechas de fibra de vidrio intervenidos por artistas tapatíos, las cuales son visibles y llaman la atención para tomarse la fotografía del recuerdo, pero resultan incómodas para permanecer mucho tiempo en ellas o para leer.
Habló de festivales, encuentros con escritores, talleres, conferencias, charlas, en total 2 mil 600 actividades que se desarrollaron tanto en el Centro Histórico como en universidades públicas y privadas, bibliotecas municipales, escuelas y algunos museos. Hubo muchos eventos, pero que pocos conocieron pese a tener una página web de consulta, la mayoría de la convocatoria respondió a un público cautivo.
A este evento le faltaron muchas cosas, quizás la más importante fue contagiar la emoción de ser la capital mundial de libro y ofrecer el evento gancho, ése del cual estaríamos todos hablando y presumiendo con fotografías en redes sociales, o del que nos lamentaríamos porque no haber asistido.
A este sueño le faltó pasión y amor para que todos hablaran de él, y se quedó en actividades dispersas que algunos recuerdan y otros no relacionan con este nombramiento, y con ciertos talleres que no terminaron siendo lo prometido. Aquí sí hubo dinero, 100 millones de pesos, que no logró despertar el interés de la mayoría de los tapatíos.
Este sueño del corredor literario, lleno de librerías y con gente leyendo en las bancas lo sigo esperando, me sumo a que exista. Y por cierto, los jugadores de ajedrez están desde hace años ocupando el espacio público, antes lo hacían en las escaleras de la presidencia municipal y ahora ya tienen un lugar en Paseo Alcalde, pero ninguna otra atención.
[email protected]
jl/I