Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La relación entre la prensa y el poder, especialmente el político, es necesariamente difícil. La razón es clara. Ambos se ocupan de los asuntos públicos. Quienes ejercen o buscan el poder, formal o de facto, deciden sobre el futuro de una sociedad. La prensa, por su parte, se ocupa, o debería ocuparse, de los asuntos de interés público. Entre ellos de muchas acciones que realizan los poderosos porque repercuten la vida de una comunidad.
Hablo en general de los poderosos porque no solamente se trata de los políticos profesionales. Empresarios, delincuentes, representantes de las iglesias, líderes sindicales, deportistas, movimientos sociales también hacen valer su poder en la sociedad. Por tanto, lo que hagan o dejen de hacer en este ámbito es materia del periodismo.
Y es ahí donde aparecen las diferencias porque lo que cuentan los medios de comunicación con frecuencia no resulta del agrado de los poderosos, especialmente cuando se dan a conocer errores o irregularidades.
Desde del presidente de la República hasta un obispo o un grupo de feministas tienen interés en que lo que se diga sobre su actuar corresponda a sus expectativas y eso no siempre ocurre. De ahí derivan conflictos.
Incluso personajes que han sido considerados grandes estadistas han renegado de los periodistas. En su libro Prensa y poder, Raúl Sohr afirma que Winston Churchill acusó a la BBC de “ser el enemigo interior de la propia casa, que causa continuamente problemas, haciendo más daño que bien”.
Si esto ocurre porque un mismo hecho se cuenta, se pondera y se valora de manera distinta, resulta aún más desafiante en un ambiente polarizado como el que vivimos en el que los puntos medios se diluyen. En los que prima el blanco y negro, el todo o nada, el sí o no. En el que desde el presidente hasta un vendedor de drogas local piden definir: “¿Estás conmigo o contra mí?”. No hay matices.
Cualquier actor involucrado en un hecho público tiene el derecho, y a veces la obligación, de contar su versión de los hechos y de que ésta sea publicada de manera precisa, justa y equilibrada. Es obligación de periodistas y medios de comunicación hacerlo de manera profesional y ética. Y esto lamentablemente no siempre ocurre.
Pero una cosa es dar su versión de los hechos y otra es pretender que los periodistas sean comparsas de sus campañas de propaganda o de silencio. La ética periodística impone guardar una distancia crítica con el poder, cualquiera que éste sea. Y eso no les gusta.
Los poderosos pretenden que los periodistas sean dóciles y estén a su servicio. Muchos comunicadores sucumben fácilmente por dinero o por ideología. Se convierten así en propagandistas del poder.
En un contexto en el que la verdad poco importa y donde la sociedad se mueve en función de afinidades y creencias, la propaganda encuentra el mejor caldo de cultivo y funciona de maravilla.
Raúl Sohr recuerda que Hitler decía: “La propaganda efectiva debe ceñirse a unos cuantos puntos y machacar con esos eslóganes hasta que el último ciudadano de esa audiencia entienda qué es lo que queremos que comprenda”.
Estrategias como esta son utilizadas actualmente por autoridades federales y estatales, y otros grupos de poder, con la ventaja que les ofrecen las redes sociales. Constatamos en ellas mismas su efectividad.
Quienes ejercen los diversos poderes ganan día con día mayores márgenes de acción y los contrapesos van en declive. Frente a ello el ejercicio periodístico profesional y honesto adquiere aún mayor relevancia. Es una tarea importantísima y quizá, lamentablemente, testimonial.
[email protected]
jl/I