...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Según los expertos en neurociencia, niños y jóvenes de hoy en día tienen menos capacidad para concentrarse y enfocarse debido a la sobrecarga de estímulos que existe en medios, televisión, videojuegos, la agitación propia de la vida y la inmediatez para obtener sin mayor esfuerzo la satisfacción de sus necesidades debido a la facilitación que los padres les proporcionamos.
Una de las áreas en las que la meditación puede ser especialmente útil es en el ámbito educativo. La práctica de la meditación en las escuelas puede ser un medio eficaz para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades importantes, como concentración, atención e introspección. La práctica de la meditación puede ayudar a los estudiantes a eliminar la distracción y a mejorar su capacidad para concentrarse.
La meditación vipassana es una técnica que se enfoca en el análisis visual, la mirada abierta y el pensamiento panorámico, lo que ayuda a los estudiantes a concentrarse en elementos específicos de su entorno. Al cerrar los ojos y hacer consciente su respiración pueden concentrarse en su propio ritmo de respiración, su cuerpo, la superficie en la que están sentados o acostados y otros detalles sensoriales, lo que les ayuda a mejorar su capacidad para enfocarse.
La meditación es una herramienta importante que debería ser parte del currículo escolar oculto de los estudiantes de hoy en día. La interocepción se refiere a la capacidad del cerebro para percibir y reconocer las señales internas del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la temperatura corporal. Esta información sensorial es procesada por el cerebro y puede influir en nuestras emociones, pensamientos y comportamientos.
La interocepción también está relacionada con la conciencia corporal y la autoconciencia, y se considera un aspecto importante de la regulación emocional y el bienestar psicológico. La meditación y otras prácticas contemplativas pueden mejorar la interocepción al fomentar una mayor conciencia y atención plena del cuerpo y sus sensaciones internas.
La duración de la meditación para los niños más pequeños puede ser de 10 a15 minutos y aumentar gradualmente hasta los 30 minutos en los adultos, logrando una atmósfera de paz, haciendo atractivo el momento estimulando con música y aromas suaves en posiciones cómodas y recintos acondicionados especialmente.
En Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá y la India se usan programas como MindUp y MindFulness in Schools. Entre los beneficios de la meditación en las escuelas se incluye la mejora de la atención y la concentración, la reducción del estrés y la ansiedad, el bienestar emocional y mental, la autorregulación emocional, el aumento de la memoria, el rendimiento académico, disminución del acoso escolar y aumento de la empatía y las buenas relaciones interpersonales. La meditación debe ser una práctica personal, familiar y desde luego escolar ya que será una herramienta básica para la vida que proporcionará salud mental.
jl/I