El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El delegado de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, descartó que el cambio hecho en Jalisco al arranque del proceso electoral 2023-2024 vaya a generar afectaciones.
De acuerdo con la ley vigente, el proceso electoral federal debería arrancar en la primera quincena de septiembre, pero en el Congreso local lo postergaron hasta la primera semana de noviembre.
“En esas fechas no (pasa nada), pero si nos cambiaran la fecha de la jornada electoral, sí (habría afectación), o el caso de las campañas también, eso sí te genera una complicación logística y de posible confusión para el electorado”, aseveró.
Por otro lado, el delegado manifestó que el INE estará atento al llamado que pueda hacerle la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando resuelva el fondo de las impugnaciones contra el llamado plan B de la reforma electoral.
Como el tema sigue en estudio, Zamora Cobián reconoció que aún está latente la posibilidad de recortes en la estructura administrativa, pero no quiso hablar de números.
“Lo que sí estaría seguro es que nuestra máxima autoridad vería y velaría por no perder el nivel alcanzado de los estándares de calidad de los servicios para el ejercicio de los derechos políticos electorales”, aseveró.
Cuestionado sobre los últimos cambios en el Consejo General del INE, apuntó que no se reflejarán de manera inmediata en el estado, pues hay independencia.
Por otra parte y con la oposición de la consejera Zoad García González, ayer se aprobó el informe del Presupuesto de Egresos 2022 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Contempla 260 millones 685 mil 892 pesos.
La consejera advirtió algunos errores en el documento, sobre todo en los cuadros de los anexos. Algunos se pudieron corregir, pero otros no, por lo que votó en contra.
Al presentar el documento, la consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, enfatizó que hubo un ahorro presupuestal de 1 millón 247 mil 612 pesos, monto que pasaría al presupuesto de gasto de 2023.
Sin embargo, García González insistió que había un error en la cantidad, pues en el cuadro 3 del informe, en su última columna, se señala que el ahorro del ejercicio fue de 950 mil 978 pesos, lo que representa una diferencia de 296 mil 634 pesos con la cantidad referida por la presidente.
La consejera también planteó que en el dictamen se precisaran las razones de por qué no se entregaron íntegramente los recursos 2022 de financiamiento público a partidos políticos, pero la propuesta no fue escuchada.
Por otro lado y a petición de varias consejeras, el pleno del IEPC retiró de la votación los proyectos de dictamen sobre la creación de un reglamento de quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y el protocolo para la atención de víctimas y la elaboración de un análisis de riesgo nuevamente.
Como todo puede pasar en la actual Legislatura, la presidente de la mesa directiva, Hortensia Noroña, manifestó que la puerta quedó abierta para que más adelante lleguen a consensos en la reforma al Código Electoral porque tienen hasta julio para hacerlo.
Hasta el momento no hay acuerdos para lograr aprobar esta reforma electoral, pero el escenario podría cambiar.
“Nosotros todavía tenemos tiempo, mientras la ley nos lo permite todavía estamos en tiempo de poder hacer alguna discusión”, aseveró.
La legisladora priista reconoció que las condiciones en el Congreso local cambian constantemente y se modifican de un momento a otro.
“El día de hoy no existen condiciones para construir los consensos necesarios para una reforma electoral, pero insisto que estas condiciones son muy cambiantes, y en cualquier momento se pueden dar estas condiciones”, comentó.
Reconoció que las minutas enviadas por el Senado para respaldar disminuir a 18 años la edad para ser legislador local y la obligación de presentar la declaración 3 de 3 en materia de violencia no se aprobaron a tiempo para poder formar parte de los Congresos locales que los validan para hacer la declaratoria. Sin embargo, el Congreso local puede hacerlo más adelante sin formar parte de la declaratoria que hará el Senado.
“Consideramos que no nos va a justar el tiempo para que nosotros podamos formar parte como Congreso del Estado de Jalisco de esta declaratoria”, aseveró. Jessica Pilar Pérez
jl/I