Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La mala salud mental representa el 18 por ciento de todas las enfermedades y afecta alrededor del 30 por ciento de la población en México, lo que significa que 3 de cada 10 personas tienen un trastorno mental en un momento de su vida, alertó este sábado una especialista.
Durante su participación en el simposio “Salud mental cerca de todos” organizado por el Colegio Nacional de México, la psicóloga María Elena Medina-Mora, comentó además que “las personas con enfermedades mentales graves mueren de 15 a 20 años más jóvenes, tienen tasas más altas de desempleo y son más pobres que la población general”.
No obstante, la experta dijo que en México existen diversas barreras en la atención a la salud mental, pues entre el 26 por ciento y el 42 por ciento de la población que tienen trastornos de moderados a graves piensa que no necesita un tratamiento.
Además, el 30 por ciento reporta barreras estructurales graves y el 94 por ciento de esta población percibe barreras actitudinales, esto quiere decir que “piensa que puede manejar la enfermedad sola o le da pena acudir a tratamiento”.
Sumado a lo anterior, está el abandono a los tratamientos. “Se ha observado que la deserción ocurre en las dos primeras visitas y que la falta de protección financiera es lo que más se asocia con ésta”, explicó.
De acuerdo con la doctora Medina-Mora, para que el paciente piense que el tratamiento es útil en un 90 por ciento, requiere visitar ocho profesionales y muy pocas personas llegan a eso.
Lo anterior “nos habla de la necesidad de pensar cómo podemos hacer que el tratamiento se perciba, se entienda su duración y se evite la deserción. Y, sobre todo, ver cómo podemos trabajar más con lo que el paciente necesita y menos con lo que necesitan los médicos”.
Javier Amado Lerma, jefe del Centro de Salud Mental y Adicciones en la Comunidad del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (Inprfm), dijo que la salud mental es un bienestar general y un derecho humano básico y que “son los determinantes individuales, familiares, comunitarios y estructurales los que pueden proteger o socavar este bienestar”.
El experto señaló que aquellas personas con padecimientos mentales moderados, requieren un tratamiento multidisciplinario, es decir, farmacológico y no farmacológico; pero cuatro de cada diez personas tienen una enfermedad grave, lo que se puede considerar una urgencia psiquiátrica que se refiere a un segundo o tercer nivel de atención.
“La población vive una brecha de tratamiento y brecha de atención, no se están cumpliendo las necesidades de las personas que buscan servicios de salud mental”, lamentó.
Comentó que además está la saturación de servicios y el aumento de padecimientos graves que implican un costo mayor, y un mayor riesgo de la salud física y mental del profesional de la salud.
Shoshana Berenzon, de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del INPRFM, señaló que “la salud mental, desgraciadamente, no tiene un papel prioritario en el sistema de salud, se tiene que luchar para que ésta sea un programa de atención prioritaria y así avanzar”.
JB