Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Jalisco es la cuarta entidad federativa de México con más población extranjera, con 91 mil 987 personas, de las cuales, se estima que 30 por ciento, es decir, más de 27 mil, carecen de servicios de salud, lo que da una idea de la diversidad social y de las modalidades de la migración, y de la diferencia de causas, que va desde temas laborales hasta refugiados de gobiernos dictatoriales o pobreza extrema.
Estos son datos provenientes del Estudio sobre los procesos migratorios del Área Metropolitana de Guadalajara que elaboró un grupo de investigadores bajo los auspicios del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), entre 2021 y 2022.
La idea es tender una luz sobre un tema controversial y opaco: cuántas personas llegan del exterior de forma legal o ilegal, en condiciones de precariedad social o laboral, y cómo pueden arreglarse las instituciones locales y regionales para garantizar sus derechos y calidad de vida.
El porcentaje que representa Jalisco de la migración identificada al país, es de 15.8 por ciento del total nacional, numéricamente por debajo de Baja California (152 mil 377), Ciudad de México (104 mil 629) y Chihuahua (101 mil 229), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En términos generales, el número de personas nacidas en otro país que ahora residen en Jalisco ha aumentado en los últimos 20 años. Entre el 2000 y el 2010 casi se duplicó, pasando de 48 mil 989 a 83 mil 749 personas. Para 2020 continúa el aumento, pero en menor cantidad, llegando a 91 mil 987 personas. Si se considera que la población total de la entidad es de 8 millones 348 mil 151 habitantes, el porcentaje de inmigrantes nacidos en otro país en la entidad representa el 1.1por cieno del total de la población en Jalisco”, añade el texto.
Por origen, “la brecha entre las personas que vienen de Estados Unidos y los siguientes países de origen es muy significativa”. 66 mil 464 personas, que representan 72 por ciento del total, son de origen estadounidense; le siguen Venezuela (3 mil 861), Colombia (2 mil 681), España (mil 232), Francia (798), Guatemala (744) y Japón (298).
Por municipio de residencia: Zapopan, con 17 mil 873 migrantes; Guadalajara, con 11 mil 177; Puerto Vallarta, con 5 mil 815; Chapala, con 5 mil 384; Tlajomulco de Zúñiga, con 5 mil 314; San Pedro Tlaquepaque, con 3 mil 908; Tonalá, con 2 mil 651; Tepatitlán de Morelos, con mil 751; Lagos de Moreno, con mil 338 y El Salto con mil 210.
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas del gobierno federal “reporta que entre los años 2010-2019 se registraron un total de 4 millones 8 mil 737 eventos de repatriación de personas desde Estados Unidos hacia México. Este periodo de años corresponde a las administraciones de Barack Obama y Donald Trump. De esta cifra, hubo 150 mil 78 eventos de repatriación de personas que eran originarias de Jalisco, equivalentes a 3.7 por ciento del total”.
A este tipo de retorno “generalmente se le conoce como forzado, ya que se da en condiciones en las que la persona es obligada a volver a México. Además, las deportaciones conllevan el retorno de familiares de las personas deportadas, que, si bien pudiera considerarse como ‘voluntario’, estuvo principalmente motivado por la deportación del familiar. Habría que considerar que existe otro tipo de retorno que no atraviesa por el proceso de deportación, por lo que es difícil su estimación; es decir, hay un subregistro de personas que retornan a México que no se refleja en las estadísticas oficiales”.
Finalmente, destacar el tema de los refugiados: aquellos que llegan a Jalisco al huir de sus países de origen, por temas políticos (dictaduras o autoritarismo) o económicos y ambientales (pobreza, desempleo, pérdida de servicios ambientales).
“A nivel estatal ha aumentado la presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y se abrió la Oficina de Terreno en Guadalajara. En cuanto a las solicitudes, durante el periodo de 2013-2018 el número de solicitudes de la condición de refugiado en Jalisco fue de 50 mil 225. A pesar de no contar con la información correspondiente de los años 2019 y 2020, es posible señalar el incremento de solicitudes en estos últimos así lo manifiestan diversas organizaciones de la sociedad civil jalisciense que acompañan jurídicamente a esta población”.
El ACNUR tiene un programa “bajo el cual hay personas que son reconocidas como refugiadas en otras entidades federativas y que son trasladadas a ciudades o estados en los cuales puedan tener una mejor oportunidad para establecerse y lograr su independencia. Bajo este programa, se han trasladado a Jalisco un total de mil 596 personas, siendo mil 100 hombres y 496 mujeres”.
EH