Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
De poco más de 1.2 millones de puestos de trabajo que genera el campo de Jalisco, destaca la fuerza y amplitud del segmento de los jornaleros agrícolas, pues considera 695 mil 936 registros, de acuerdo con los datos del Censo Agropecuario 2022 dado a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El desglose completo parte de 1 millón 210 mil 856 trabajos, de los que 85 mil 528 son productores del campo, 177 mil 871 sus familiares y 251 mil 521, “dependientes”, es decir, los que laboran de forma permanente. El jornalero es, en cambio, un trabajador temporal, de acuerdo a las necesidades que se generan en periodos de siembra y, sobre todo, cosecha.
Al respecto, el organismo autónomo de geografía y estadística precisa: “La mano de obra es el número de personas que participan al desarrollo de las actividades agropecuarias o forestales de la unidad de producción; sin embargo, por las características del sector, los jornaleros son comúnmente contratados por breves periodos de tiempo, por más de un patrón durante el año o son contratados por el mismo patrón, pero, en diferentes periodos, por lo que cada jornalero puede contar más de una vez en los datos presentados y para esta categoría estamos refiriéndonos a puestos de trabajo”.
Al definir lo anterior, el Inegi no hace explícita la diferencia entre empleos y personas, aunque advierte que un solo jornalero puede desempeñar dos o más labores por el tema de la estacionalidad, lo que significa que serían menos que la cifra final.
Dentro del segmento de jornaleros es indispensable separar a los que son migrantes nacionales, es decir, los que provienen de otras regiones del país, de los que representan movimientos desde el interior del propio estado de Jalisco e, incluso, quienes son locales en las plantaciones. El Inegi tampoco hace esa diferenciación, pero la estadística incompleta que se ha generado desde los años 90 refiere que en el país se mueven arriba de 2 millones de jornaleros migrantes y que Jalisco podría dar empleo a cerca de 40 mil migrantes, pero se trata de una cifra volátil y temporal.
En cuanto a la migración desde el interior del propio estado, se explica porque muchos de los moradores pobres de las zonas montañosas bajan a los valles agrícolas de forma temporal, pues es en estos donde hay empleo. Y están los locales, como se ha mencionado. El déficit de mano de obra deriva de que muchos de los habitantes de las zonas productivas no ven atractivo económicamente un empleo de jornalero.
A la fecha, la población migrante del sur y sureste de México es la más expuesta a pobreza, marginación y explotación en el campo.
La Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, AC, creada en 2014, señala: “En México se estima que alrededor de 3 millones de personas se desempeñan como jornaleros en los campos agrícolas. La población jornalera cuenta con una alta proporción de personas indígenas: 24 por ciento habla una lengua indígena, una proporción tres veces superior a la nacional”.
A la par recuerda que, según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hasta 2018 se estimaba “que los trabajadores agrícolas cuentan con 5.9 años de escolaridad en promedio, más de 3 años por debajo del promedio nacional. Gran parte de la población jornalera en México es migrante interna. El abandono a los pequeños campesinos del centro y sur del país se ha acompañado del crecimiento de la producción agroindustrial en el norte del país. Debido a ello, y a la falta de servicios básicos para una vida digna (salud, educación, infraestructura), decenas de miles de familias sin tierra o con tierras insuficientes para asegurar su subsistencia tienen que decidir: Migrar o morir”.
jl/I