Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Jorge Bravo advierte que reforma a la Ley de Telecomunicaciones es regr...
Al menos tres colonias tomaron la medida por la emergencia atmosférica ...
Por presunta apología del delito, los músicos deberán cumplir con diversas medidas cautelares por 3 meses ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Guerrero y Morelos encabezan la lista de homicidios; Veracruz, foco de violencia por disputa entre cárteles...
...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
Cada mes, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) actualiza el registro de sitios de inhumación clandestina detectados en Jalisco y en el reporte más reciente, el de mayo, excluyó el hallazgo de cadáveres realizado en la barranca de Mirador Escondido, en Zapopan, en donde se encontró a los ocho jóvenes que desaparecieron tras laborar y relacionarse a un call center con ubicaciones en la Ex Villa Maicera. La razón de su exclusión es que los cuerpos no estaban enterrados.
Desde su hallazgo, realizado el 30 de mayo y reportado un día después, la Fiscalía del Estado (FE) se negó a reconocer que se tratara de una fosa; sin embargo, del sitio se han extraído 50 bolsas con segmentos humanos y las labores continúan. A la fecha la FE no ha precisado si hay más víctimas que las ya reconocidas o si el número de bolsas ha crecido.
Y no es el único caso. Tras labores de colectivos de rastreadoras, el 27 de mayo fueron descubiertas osamentas semienterradas en El Colorado, en Puerto Vallarta; sin embargo, no se incluyeron en el registro de fosas pese a que la FE confirmó que procesó dos sitios y en ellos halló vértebras, costillas, un cráneo, fémur, tibia y un peroné.
La exclusión de ambos hallazgos tendría que ver con la terminología usada para los sitios donde se depositan cadáveres. La codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) Anna Karolina Chimiak explicó que la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco reconoce dos términos para estos casos: “fosa clandestina” y “deposición ilegal”.
El primero se refiere a los lugares naturales o artificiales usados para enterrar total o parcialmente cuerpos o segmentos humanos, mientras que el segundo hace referencia a todos los puntos donde son colocados intencional e ilegalmente los cadáveres, estén o no enterrados.
Pese a dicha clasificación, acotó, la ley antes referida señala que el registro estatal de fosas “es una herramienta que contempla toda la información de la deposición ilegal de cadáveres o segmentos humanos y de los depósitos legales de personas fallecidas sin identificar”.
Por lo tanto, el registro de la FEPD no debería limitarse a los sitios clasificados como fosas, sino incluir a los de deposición ilegal. Incluso aquellos de “deposición legal”, es decir, las fosas comunes o todo sitio administrado por el Estado donde haya personas fallecidas sin identificar.
Chimiak sentenció que aunque el registro publicado es un avance respecto a lo que había antes, que era nada, todavía no se apega a lo dispuesto en la ley. Además, no se actualiza en tiempo real.
Por su parte, el integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia consideró que la FEPD está creando un subregistro.
“El hecho de que las víctimas fueran localizadas en una barranca calificaría el hallazgo como ‘fosa clandestina’ por encontrarse por debajo de la superficie, aun si no estuvieran enterradas o semienterradas. Parece que para la Fiscalía eso no es suficiente para ser un ‘sitio’ (de inhumación)”.
La actualización más reciente de fosas sólo incluye cuatro sitios encontrados durante mayo.
El primero fue hallado en la calle Santa María –no se precisa la colonia–, en Zapopan, de donde se extrajeron cinco cuerpos; a la fecha no se ha identificado ninguno.
El segundo se detectó en Camino a la Piedrera, en Tlajomulco de Zúñiga, donde se sigue trabajando y se han extraído 27 cuerpos, de los cuales ocho ya fueron identificados.
El tercero se halló en Colinas de Huentitán, en Guadalajara, donde se sepultó ilegalmente a tres personas, y el último, en Camino a Granja Santa Elena, en Tlajomulco, de donde se han extraído dos cuerpos; las labores siguen.
A pesar del subregistro, entre enero y mayo de este año se han localizado 12 fosas clandestinas en la entidad y de ellas se han extraído 185 cuerpos e identificado sólo a 81, es decir, a 43 por ciento.
Al presentar el informe de seguridad correspondiente a mayo, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que el tema de la desaparición y posterior asesinato de ocho jóvenes ligados a un call center de Zapopan fue usado políticamente para “generar miedo” y defendió su estrategia de seguridad.
En su discurso, reconoció que en lo que va del año se han hallado 185 personas en fosas clandestinas, lo que calificó como un avance en materia de búsqueda.
Al igual que en informes anteriores, la desaparición de personas no figuró nuevamente en la rendición de cuentas del gobernador. En el reporte habló de robos, homicidios, incluso fosas, pero no de las desapariciones que se dieron en mayo.
Los datos oficiales con corte al 31 de mayo serán publicados en el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) hasta el 10 de junio; sin embargo, hasta el mes de abril el estado acumulaba 859 denuncias por desaparición de personas. Además, sólo en mayo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) emitió 140 cédulas de búsqueda por mismo número de víctimas, de las cuales 96 siguen ausentes y tres fueron hallados sin vida.
Finalmente, aceptó que van 704 personas asesinadas de forma dolosa en el estado hasta mayo. Lauro Rodríguez
La tragedia en números
jl/I