Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El Banco de México (Banxico) no se ‘salió del guion’ y dejó la tasa de interés sin cambios en su decisión de este jueves, como lo esperaba el mercado.
El referencial quedó en 11.25 por ciento, nivel en el que ha estado desde marzo de este año. La decisión fue unánime.
“Con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3 por ciento dentro del horizonte de pronóstico”, apuntó el Banxico en su informe.
Es la tercera reunión en fila en la que la Junta de Gobierno del Banco Central deja puesto ‘el freno’ sobre la tasa de interés, que alcanzó un nivel récord como parte de la ‘lucha’ del Banxico contra la Inflación.
En cuanto al Índice Nacional de Precios al Consumidor, se ubicó en 4.79 anual en julio, su nivel más bajo desde 2021, aunque según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el dato tuvo señales mixtas.
Por ejemplo, en su comparación mensual (junio vs. julio) la inflación en México avanzó 0.48 por ciento, su salto más grande en cinco meses.
La batalla de Banxico para controlar la inflación ha sido ayudada por el peso mexicano, que ha sido la moneda de mercado emergente con mejor desempeño en todo el mundo este año después del peso colombiano. La moneda está cerca del nivel más fuerte desde 2015, ya que las altas tasas de interés de México atraen inversiones y las empresas continúan expandiendo sus operaciones en América Latina.
Con esta decisión, el Banxico y la Reserva Federal (Fed) vuelven a ‘cortarlas’, ya que el Banco Central de EU sí subió su tasa en julio, citando temores por un probable reaceleramiento de la inflación. De hecho, sugirió que otra alza es probable en septiembre.
En su reporte, el Banxico destacó que la actividad económica ha mostrado resiliencia y crecimiento, incluso mayor al previsto.
La autoridad estimó que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo del horizonte de pronóstico, con riesgo a que siga subiendo.
“Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, afirmó el banco.
Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico, dijo a finales de mayo que el banco esperaría al menos dos periodos de decisiones, mientras que el subgobernador Jonathan Heath en un momento dijo que pensaba que la tasa clave se mantendría durante al menos tres decisiones.
Los economistas encuestados por Bloomberg no ven que Banxico ceda hasta fines de este año y algunos, incluidos los de Bank of America, predicen que la junta podría esperar hasta junio de 2024 para comenzar a bajar las tasas.
La economía de México ha tenido un mejor desempeño de lo que los inversionistas habían pronosticado a principios de año, y la Secretaría de Hacienda proyecta que terminará 2023 con un crecimiento superior al 3 por ciento, ya que los analistas continúan reduciendo las probabilidades de una recesión en los Estados Unidos, que es el principal socio comercial de México.
EH