Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Para familiares de personas desaparecidas todos los días son 30 de agosto, señaló en su pronunciamiento el colectivo Por Amor a Ellxs. La ausencia que viven no la pueden dejar de lado, ni olvidar. Aún con el paso de los años es imposible acostumbrarse a que una persona de un día a otro, sin que haya una explicación, simplemente no esté.
Las actividades realizadas durante la semana pasada en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada nos obligan a voltear a ver por un momento los rostros de las personas desaparecidas y escuchar las consignas que gritan sus familiares para demandar su localización con vida. La tragedia que vive México frente a las más de 111 mil personas desaparecidas invita a reflexionar sobre las causas de la problemática. Cómo hicimos posible llegar a este escenario de tanto dolor y por qué seguimos permitiendo que las desapariciones se reproduzcan cada vez más. Estas introspecciones así como aparecen, de manera fugaz se esfuman. Los días posteriores nuestra atención se enfoca en otras coyunturas, manteniéndonos en nuestras burbujas de comodidad.
El 30 de agosto, día que nunca debería existir, recuerda también todas las acciones que realizan las familias tanto para buscar como para impulsar políticas públicas y marcos legales para que otras personas no tengan que sufrir las mismas atrocidades que han atentado contra su dignidad. La revictimización y maltrato que han enfrentado, la denegación de la justicia, así como la angustia al desconocer el paradero de sus seres queridos se equiparan a actos de tortura, lo que incluso fue reconocido por la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Su exacerbado dolor e impotencia lo convierten en cambios de prácticas institucionales y de esta manera obtienen un sentido distinto a su experiencia. En esta fecha vale la pena destacar los resultados de estos esfuerzos impulsados por su propia cuenta, a pesar de que de ninguna manera les corresponde suplir las omisiones de las autoridades. En Jalisco exactamente hace seis años las familias lograron crear la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, y en febrero de 2021 promovieron la aprobación de las leyes en materia de desaparición.
Sin embargo, aunque estos avances son trascendentales y necesarios, no siempre han sido priorizados y sostenibles. Las autoridades se han mostrado incapaces de materializar sus obligaciones legales y respetar el empeño de las familias. No me cansaré de puntualizar que ya son más de dos años de omisión de generar varias herramientas claves para operativizar los procesos de búsqueda contemplados en la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco. Todavía no se ha consolidado el registro estatal de personas desaparecidas, no se ha aprobado el programa estatal de búsqueda ni el reglamento de la misma ley o de la Comisión de Búsqueda. Además, la ignorancia sobre las leyes de desaparición y la poca apertura para recibir críticas y sugerencias, también se han reflejado ahora en el proceso de convocatoria para seleccionar a una persona titular de la Comisión de Búsqueda, misma que representa un retroceso en comparación con las convocatorias anteriores y brilla por su simulación.
Frente a este escenario, en vez de enfocarse en reconocer y verdaderamente atender las necesidades de las familias, el mero 30 de agosto el gobierno de Jalisco primero, organiza en el palacio de gobierno una exposición de arte y brindis a la misma hora de la marcha, y posteriormente, pretende lucirse y “refrendar un compromiso de trabajo”, presentando supuestos avances que deberían haberse materializado desde años atrás. La indolencia y el grado de insensibilidad en su punto máximo.
Los discursos oficiales parecen incongruentes y desconectados cuando Jalisco se ahoga con más de 14 mil personas desaparecidas. Y aunque este gobierno ha dominado la manipulación y simulación a la perfección, no permitamos que nuestro compromiso con la causa también sea meramente retórico y pasajero. La actual administración está en la recta final. Cambian las personas a cargo, pero la instrumentalización del dolor de las víctimas permanece. Y quienes persistirán son las familias. No permitamos que las autoridades permanezcan sordas ante sus clamores ni ahora ni nunca.
[email protected]
jl/I