Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Únicamente dos de los 20 camiones que entraron hoy a la Franja de Gaza por el paso de Rafah llevaban cargamentos de agua, lo que abastecerá a tan solo 22 mil personas durante un día, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La organización detalló que había suministrado "más de 44 mil botellas de agua potable" mediante el convoy de 20 camiones organizado por la Luna Roja egipcia, la Organización Mundial de la Salud y el Programa Mundial de Alimentos, si bien especificó que esta cantidad solo es "suficiente para 22 mil personas durante un día".
Los camiones también llevaban féretros.
"Con un millón de niños y niñas en Gaza que se enfrentan ahora a una crisis humanitaria y de protección crítica, el suministro de agua es una cuestión de vida o muerte. Cada minuto cuenta", declaró en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
En la nota, la organización alertó de la necesidad urgente de proveer "no solo agua, sino también alimentos, combustible, medicinas y bienes y servicios esenciales" para atender a 1.4 millones de personas, casi dos tercios de los 2.2 millones que habitan la Franja, que se han visto desplazadas por los ataques de Israel al enclave palestino desde el pasado 7 de octubre.
"Gran parte de las infraestructuras de Gaza, incluidos los sistemas críticos de agua y saneamiento, han quedado reducidos a escombros en casi dos semanas de escalada de la violencia", afirmó Unicef, que apuntó que "la capacidad de producción de agua está a 5 por ciento de los niveles normales, y los casi 2.3 millones de habitantes de Gaza sobreviven ahora con 3 litros de agua por persona y día".
Ante esta situación, Unicef aseguró que ha preparado suministros de emergencia adicionales para hasta 250 mil personas en el paso fronterizo de Rafah, que pueden introducirse en Gaza "en cuestión de horas", pese a que el cruce se cerró después de que los 20 camiones descargaran los suministros y regresaran a Egipto.
Además, se desconoce cuándo y con qué condiciones volverá a abrir, informó la Media Luna Roja en el Norte del Sinaí, a pesar de las reclamaciones de diferentes organizaciones humanitarias o líderes como el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la Cumbre de la Paz que se celebra en estos momentos en la Nueva Capital Administrativa egipcia.
Para responder a la grave situación de los niños de Gaza en medio de esta violencia, Unicef pidió la apertura de todos los pasos fronterizos con el enclave palestino para permitir el acceso sostenido de suministros, servicios esenciales y trabajadores humanitarios, así como el respeto de las infraestructuras civiles, como refugios, instalaciones sanitarias, eléctricas, de agua y saneamiento.
EH