INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Violencia institucional: proponen nuevas facultades a OIC

(Foto: Especial)

En una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco, se presentó y discutió una iniciativa de ley impulsada por la diputada Marta Arismendi Fombona que busca fortalecer la actuación de los órganos internos de control (OIC) en la prevención, atención y sanción de la violencia institucional contra las mujeres en los servicios públicos.

La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la separación del cargo al presunto agresor. Además, contempla la creación de un área especializada dentro de los propios órganos de control para atender estos casos.

Para ello, plantea reformas a tres leyes estatales: la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas, y la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco.

Durante la sesión, representantes de la Contraloría del Estado y de la Secretaría de Igualdad Sustantiva ofrecieron sus opiniones técnicas. Coincidieron en que, aunque ya existen leyes y protocolos —como el Protocolo Cero y los lineamientos de coordinación interinstitucional—, es necesario reforzar su aplicación efectiva, armonizar la legislación vigente y atender desafíos estructurales.

Entre ellos, destacaron la falta de personal, presupuesto y herramientas tecnológicas en los OIC municipales, muchos de los cuales operan con una sola persona y sin protocolos propios.

También se subrayó la importancia de garantizar un acceso efectivo a la justicia para las víctimas, especialmente mediante mecanismos que permitan la denuncia anónima.

La discusión evidenció tanto los avances normativos existentes como las áreas de oportunidad para consolidar una respuesta institucional más eficaz frente a la violencia de género en el ámbito público.

jl