Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
A pesar de las mil y una barbaridades que ha dicho y ejecutado Donald Trump contra México y el mundo, especialmente en materia arancelaria, las exportaciones de productos nacionales a Estados Unidos crecieron 15.4 por ciento en marzo en tasa interanual, con un valor de 47 mil 982 millones de dólares.
Para México, el resultado fue mejor al obtenido por Canadá, aun cuando también esta nación aumentó sus ventas al vecino del norte, siendo China más afectada, pero con tasa de crecimiento positivo de 1.9 por ciento.
De esta forma, nuestro país mantuvo un superávit comercial con Estados Unidos por 18 mil 600 millones de dólares y se mantuvo como el principal socio comercial de Washington, no obstante que a mediados de marzo se empezaron a cobrar los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio.
Los buenos resultados de marzo no serán fáciles de mantener a partir de abril y en los meses sucesivos porque el impacto de las medidas trumpianas tendrán efecto negativo, pero aún más para la propia Unión Americana, que este año entrará en recesión y sufrirá un incremento inflacionario afectado también por la determinación de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés entre 4.25-4.50, lo cual nubla más las perspectivas económicas para el segundo semestre.
En ese difícil ambiente económico crecen las tensiones diplomáticas de Estados Unidos con sus dos socios comerciales en el TMEC, pacto comercial que Trump amenaza con desaparecer o al menos modificar de manera sustancial para que ya no le sea “perjudicial”, como alega ha sido desde su origen como el TLC.
Nada bueno se espera para el futuro cercano.
AHORROS
La cercanía del primer proceso electoral judicial que se llevará a cabo el próximo primero de junio ha generado la publicación en diversos diarios de la capital de aviesas encuestas, las más falaces, que anticipan el triunfo a alguna de las candidatas a ministras y por ende la proyectan a la presidencia de la SCJN.
Una de las más recientes, la de El Financiero, de dudosa veracidad, coloca a Yasmín Esquivel Mossa, con 14 puntos a su favor, seguida de Lenia Batres Guadarrama, con 11 y Loretta Ortiz Ahlf con nueve. Lo curioso del caso es que la propia encuesta advierte que 53 por ciento de los consultados manifestaron aún no haber decidido por quién van a votar.
Sin embargo, la presentación (periodística) hace creer que Yasmín es la favorita entre las mujeres y César Mario Gutiérrez Priego, entre los hombres. Y lo peor es que el muestreo revela que a 25 por ciento no le interesa votar en este proceso electoral. ¡Qué cosa!
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I