Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
¿Cómo poder llegar acuerdos con quien no los cumple, con quien irresponsable y arbitrariamente impone su voluntad?
Con jactancia, Donald Trump viola el TMEC signado por los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá con la imposición de aranceles a su capricho, igualmente viola los principios y normas de la Organización Mundial del Comercio de la que las tres naciones son parte.
Su argumento para la aplicación impositiva a los productos mexicanos y canadienses por una “amenaza extraordinaria” a la seguridad nacional de EU como consecuente del tráfico descontrolado de drogas, especialmente fentanilo, de parte de sus vecinos no es razón ni formal, ni informal, ni siquiera es real porque es la demanda de la sociedad estadounidense la que mantiene el ilícito mercado.
Ningún argumento, por válido que sea, es tomado en cuenta aun cuando los impuestos al comercio afecten también a los ciudadanos del vecino del norte por la carestía generada, y en el corto plazo también afectará la estabilidad del gobierno de Washington, que tendrá que pagar aranceles también a los productos de México, Canadá, China y Europa.
Por ello, el juego del pasito para atrás y de la prolongación de la agonía con el diferimiento mensual a la imposición arancelaria, como ahora lo anunció para la industria automotriz, una de las más afectadas con las irracionales medidas.
México, a través de su presidenta Claudia Sheinbaum, anunciará este domingo medidas arancelarias a productos estadounidenses y otras no arancelarias, entre las que debe contemplarse la exigencia de aranceles de controversia por la violación al TMEC y reclamación a la OMC por incumplimiento por parte de la Casa Blanca.
Habrá que hacer todo lo que se pueda, pese a no haber garantía alguna, para someter a Trump al cumplimiento del derecho internacional. Sus designios son la ley.
AHORROS
Indefectiblemente, la economía mexicana ya se vio afectada por las políticas comerciales de Washington, aun cuando en breve pudieran anularse los aranceles contra nuestro país.
Las expectativas optimistas de crecimiento económico para este año son de una taza menor al 1 por ciento, entre 0.6 y 0.8 por ciento, sin poderse rechazar los pronósticos pesimistas que anticipan una caída hasta de 2.4 por ciento, esto significaría una recesión prolongada con estanflación.
La diversificación de mercados recomendada para México es una buena solución, pero imposible en el corto plazo. Habrá que aguantar.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I