...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
En su alocado comportamiento, Donald Trump postergó un mes más la imposición de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá anunciada para este 4 de marzo. No obstante, la amenaza subsiste y el daño a las inversiones se mantiene.
Al parecer, irá mes tras mes con la advertencia arancelaria hasta lograr su objetivo de imponer a sus dos vecinos lo que él considera un efectivo combate al tráfico de fentanilo.
Hasta el momento se sabe qué nuevas inversiones se han frenado en México por la incertidumbre generada por el copetudo convicto, a quien nada le importa lo que suceda con los puebles azotados por él.
Bajo este contexto se dio el anuncio de que la inversión extranjera directa (IED) en nuestro país, tuvo cifra récord en 2024 al sumar 36 mil 872 millones de dólares, 2.3 por ciento más respecto a 2023.
Sin embargo, este buen dato se ve afectado por la disminución de 34 por ciento en las nuevas inversiones, mientras que el alza fue motivada por reinversiones de empresas asentadas aquí con incremento de 7.8 por ciento.
Y es justamente en freno de las nuevas inversiones donde más han pegado las ofensivas políticas trumpianas que alteran el orden económico mundial y ponen en entredicho la subsistencia del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
El mes de respiro ofrecido por el mandamás de la Casa Blanca realmente no ayuda y sólo posterga la agonía a la economía mexicana que pudiera verse afectada hasta con un dos por ciento de retracción en este 2025.
AHORROS
Para Washington, la verdadera lucha no es contra el fentanilo o en general, contra el tráfico de drogas, sino el control absoluto de las cadenas productivas y distribución de estupefacientes que tiene en los Estados Unidos su mayor mercado.
¿Por qué Trump nunca se refiere a las grandes utilidades que deja el comercio de drogas en su país y mucho menos a los sofisticados esquemas de lavado de dinero mal habido que radican en fondos financieros en Wall Street?
Es la pregunta que nadie se atreve a hacerle al presidente de la nación más poderosa del mundo, pero que debería plantearse si se quiere realmente atender el problema del narcotráfico.
En Estados Unidos está el consumo, el lavado de dinero y las verdaderas utilidades; lo demás son los vasallos, las minucias que deja el imperio para mantener el negocio, el gran negocio del orbe.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I