...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Para Donald Trump, el miércoles 2 de abril fue el Día de la Liberación de Estados Unidos, pero para el resto del mundo fue el día del arancel y la muerte del libre comercio, del neoliberalismo.
En el esperado mensaje el copetón convicto anunció aranceles desorbitados: 34 por ciento para China, 49 por ciento para Camboya, 46 por ciento para Vietnam, 36 por ciento para Tailandia, 32 por ciento para Taiwán e Indonesia, 31 por ciento para Suiza, 26 por ciento para India, 25 por ciento para Corea del Sur, 24 por ciento para Japón y Malasia, y 20 por ciento para la Unión Europea; son los más elevados.
Ni siquiera su eterno aliado político y económico del Reino Unido se salvó y tendrá gravámenes de 10 por ciento, al igual para Brasil, Chile y Colombia.
Para México y Canadá, Trump anunció excepción de aranceles en los productos contemplados por el TMEC, de acuerdo con sus reglas de origen, pero calificó al tratado comercial como un desastre para Estados Unidos; por los anticipos solicitará a su congreso acabar con este acuerdo que es “el peor de nuestra historia”, según estimó.
El anuncio estrujó la economía mundial y molestó a la gran mayoría de las naciones afectadas, mismas que no tardarán en tomar medidas en consecuencia con mayores alteraciones al comercio mundial con altos efectos inflacionarios.
Con todo esto se da por terminada la era del neoliberalismo mundial y del libre comercio, que fue bandera de Washington durante las últimas décadas.
Ahora imperarán las políticas proteccionistas y nacionalistas, con las que Trump busca corregir su elevado déficit comercial e impulsar la inversión en territorio estadounidense. Sin embargo, esto no puede garantizarse que sucederá en los próximos años y se sabe ya del caos generado y de la inflación creciente en el futuro inmediato.
En nuestro país será muy esperada la rección de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta ahora ha sido cautelosa y serena, actitudes que seguramente mantendrá con el impulso al ya conocido Plan México.
La intención del gobierno es retornar a una política de impulso a la fabricación en México de la mayor parte de productos demandados para reducir la dependencia al comercio exterior.
Al igual que en Estado Unidos, las nuevas inversiones estimuladas con decisiones políticas no podrán ser inmediatas y su maduración durará años, si es que antes no vuelven a cambiar las posiciones de las principales economías mundiales.
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR