...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para Donald Trump, el miércoles 2 de abril fue el Día de la Liberación de Estados Unidos, pero para el resto del mundo fue el día del arancel y la muerte del libre comercio, del neoliberalismo.
En el esperado mensaje el copetón convicto anunció aranceles desorbitados: 34 por ciento para China, 49 por ciento para Camboya, 46 por ciento para Vietnam, 36 por ciento para Tailandia, 32 por ciento para Taiwán e Indonesia, 31 por ciento para Suiza, 26 por ciento para India, 25 por ciento para Corea del Sur, 24 por ciento para Japón y Malasia, y 20 por ciento para la Unión Europea; son los más elevados.
Ni siquiera su eterno aliado político y económico del Reino Unido se salvó y tendrá gravámenes de 10 por ciento, al igual para Brasil, Chile y Colombia.
Para México y Canadá, Trump anunció excepción de aranceles en los productos contemplados por el TMEC, de acuerdo con sus reglas de origen, pero calificó al tratado comercial como un desastre para Estados Unidos; por los anticipos solicitará a su congreso acabar con este acuerdo que es “el peor de nuestra historia”, según estimó.
El anuncio estrujó la economía mundial y molestó a la gran mayoría de las naciones afectadas, mismas que no tardarán en tomar medidas en consecuencia con mayores alteraciones al comercio mundial con altos efectos inflacionarios.
Con todo esto se da por terminada la era del neoliberalismo mundial y del libre comercio, que fue bandera de Washington durante las últimas décadas.
Ahora imperarán las políticas proteccionistas y nacionalistas, con las que Trump busca corregir su elevado déficit comercial e impulsar la inversión en territorio estadounidense. Sin embargo, esto no puede garantizarse que sucederá en los próximos años y se sabe ya del caos generado y de la inflación creciente en el futuro inmediato.
En nuestro país será muy esperada la rección de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta ahora ha sido cautelosa y serena, actitudes que seguramente mantendrá con el impulso al ya conocido Plan México.
La intención del gobierno es retornar a una política de impulso a la fabricación en México de la mayor parte de productos demandados para reducir la dependencia al comercio exterior.
Al igual que en Estado Unidos, las nuevas inversiones estimuladas con decisiones políticas no podrán ser inmediatas y su maduración durará años, si es que antes no vuelven a cambiar las posiciones de las principales economías mundiales.
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR