Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Los aranceles anunciados por la Administración del presidente, Donald Trump, a productos de madera y muebles importados entran en vigor este martes c...
...
Una pipa cargada con polietileno procesado volcó la madrugada de este martes sobre la Calzada Lázaro Cárdenas, a pocos metros del cruce con la carr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Pero advierte riesgos por tensiones comerciales...
Tras ataque a balazos afuera del Poder Judicial de CDMX...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El impuesto de 5 por ciento a las remesas está comprendido en la ley de reforma fiscal (One Big Beautiful Bill), propuesta por el presidente Donald Trump y ya aprobada por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, como grave amenaza para 40 millones de personas en el vecino del norte que envían dinero fuera del país.
De este amplio segmento de población, el de origen mexicano sería el más afectado, pues tan sólo en 2024 enviaron 64 mil millones de dólares a familiares mexicanos.
La ley parece caminar de acuerdo con las intenciones de Trump y muy posiblemente sea aprobada por la Cámara de Representantes, pero faltaría la aduana del Senado, donde pudiera ser frenada.
De cualquier forma, su mera discusión ya afectó las relaciones binacionales y la presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el impuesto propuesto como injusto por representar una doble tributación y ha anunciado acciones diplomáticas, legales y populares para evitarla.
En este contexto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, ha resaltado que el impuesto a las remesas contraviene al TMEC, vigente aún entre las dos naciones, pero también amenazado con ser desaparecido o al menos estructuralmente revisado.
Lo peor del caso es que, aun siendo aprobado el impuesto, el gobierno de los Estados Unidos podría no ganar tanto como asegura, pues se podría desincentivar el uso de canales oficiales para el envío de remesas, mediante el uso de criptomonedas o el envío de efectivo de manera directa.
Hasta el momento no se ve la intención de Washington de atender el reclamo mexicano y, por el contrario, el impuesto a las remesas se presenta como una agresión más por parte del Tío Sam a nuestro país. ¿Se podrá hacer algo?
AHORROS
Una muy interesante demanda presentó el joven Bryce Martínez en Estados Unidos contra las principales empresas de alimentos, como Nestlé, Kraft, Kellogg’s, PepsiCo y Coca Cola, por presentar las mayores amenazas para la salud con alimentos ultraprocesados, de los cuales hay evidencia de que son causas de enfermedad y muerte.
Se precisa en la demanda que los alimentos ultraprocesados son sustancias comestibles producidas industrialmente provenientes de alimentos fraccionados en sustancias, modificados químicamente, combinados con adictivos y luego reensamblados con técnicas industriales de moldeo, extrusión y presurización.
En síntesis, son invenciones de la tecnología moderna con poco o nada de alimentos integrales que provocan daño y enfermedad. ¿Usted cree?
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I