...
El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El impuesto de 5 por ciento a las remesas está comprendido en la ley de reforma fiscal (One Big Beautiful Bill), propuesta por el presidente Donald Trump y ya aprobada por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, como grave amenaza para 40 millones de personas en el vecino del norte que envían dinero fuera del país.
De este amplio segmento de población, el de origen mexicano sería el más afectado, pues tan sólo en 2024 enviaron 64 mil millones de dólares a familiares mexicanos.
La ley parece caminar de acuerdo con las intenciones de Trump y muy posiblemente sea aprobada por la Cámara de Representantes, pero faltaría la aduana del Senado, donde pudiera ser frenada.
De cualquier forma, su mera discusión ya afectó las relaciones binacionales y la presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el impuesto propuesto como injusto por representar una doble tributación y ha anunciado acciones diplomáticas, legales y populares para evitarla.
En este contexto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, ha resaltado que el impuesto a las remesas contraviene al TMEC, vigente aún entre las dos naciones, pero también amenazado con ser desaparecido o al menos estructuralmente revisado.
Lo peor del caso es que, aun siendo aprobado el impuesto, el gobierno de los Estados Unidos podría no ganar tanto como asegura, pues se podría desincentivar el uso de canales oficiales para el envío de remesas, mediante el uso de criptomonedas o el envío de efectivo de manera directa.
Hasta el momento no se ve la intención de Washington de atender el reclamo mexicano y, por el contrario, el impuesto a las remesas se presenta como una agresión más por parte del Tío Sam a nuestro país. ¿Se podrá hacer algo?
AHORROS
Una muy interesante demanda presentó el joven Bryce Martínez en Estados Unidos contra las principales empresas de alimentos, como Nestlé, Kraft, Kellogg’s, PepsiCo y Coca Cola, por presentar las mayores amenazas para la salud con alimentos ultraprocesados, de los cuales hay evidencia de que son causas de enfermedad y muerte.
Se precisa en la demanda que los alimentos ultraprocesados son sustancias comestibles producidas industrialmente provenientes de alimentos fraccionados en sustancias, modificados químicamente, combinados con adictivos y luego reensamblados con técnicas industriales de moldeo, extrusión y presurización.
En síntesis, son invenciones de la tecnología moderna con poco o nada de alimentos integrales que provocan daño y enfermedad. ¿Usted cree?
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I