...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El domingo 1 de junio de 2025 se realizarán las elecciones en las que se definirán diversos puestos del Poder Judicial de la Federación; sin embargo, derivado de la logística de la jornada, las personas con discapacidad visual enfrentarán exclusión en su participación ciudadana resultante de la falta de boletas elaboradas e impresas en sistema braille. Al respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha referido que por la falta de tiempo y el recorte presupuestal no habrá boletas en dicho sistema para el proceso electoral.
Así, la falta de esas boletas propiciará discriminación social, exclusión en la participación ciudadana, rechazo y vulneración de los derechos de la población con discapacidad visual. Si bien el INE ha referido que las personas en esta condición podrán acudir con una persona de su confianza, eso no corresponde a prácticas inclusivas.
La exclusión mostrada transgrede lo propuesto por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Los documentos antes referidos indican que las personas con discapacidad, lo que de manera tácita involucra a las personas con discapacidad visual, son sujetos de derechos, a quienes el Estado, la nación y la sociedad deben brindarles las condiciones para su participación en los múltiples contextos de su vida.
Así, debemos tomar esa exclusión no sólo como motivo de señalamientos, sino como una oportunidad para reflexionar entorno a nuestras acciones, por lo que para futuras elecciones se sugiere:
Es momento que nos reconozcamos como agentes de cambio social para que de esa manera podamos construir una sociedad más inclusiva para con las personas con discapacidad visual y en general.
[email protected]
jl/I