El nuevo equino formará parte del cuidado de las barrancas y áreas naturales tapatías...
Organizaciones piden unión y organización ante deficiencia en el servicio que los consulados mexicanos en EU ...
Se trata de un aumento respecto a años anteriores...
El estado se convirtió en la séptima entidad con más policías asesinados durante la administración de Enrique Alfaro Ramírez...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La orden de Trump, quien fijó dos semanas para definir qué grupos clasificar como terroristas, sacude al Gobierno mexicano...
La presidenta resaltó indicadores que muestran la resiliencia de la economía mexicana ante la llegada de Trump...
Informan también de "centenares" de deportaciones...
Estados Unidos despliega más de dos mil elementos militares a lo largo de la frontera...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
Patrick Mahomes destacó que se necesitará su mejor desempeño para vencer a Buffalo Bills en la Final de la Conferencia Americana...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña están nominadas por la misma película...
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
La niña en el altar es una puesta en escena que reflexiona sobre guerra y patriarcado en México...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
En México y en el mundo la condición de la discapacidad va en aumento. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2023 se estimó que el 16 por ciento de la población mundial tenía una condición de discapacidad, mientras que en México, de acuerdo con el censo poblacional 2020, dicha población es de 21 millones de personas.
En resumidas cuentas, la discapacidad son las limitantes en la participación de una persona derivado de causas biológicas, psicológicas y sociales, y con el objetivo de generar consciencia ante dicha condición, el pasado 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992 con el propósito de sensibilizar y promover los derechos de estas personas.
A pesar de la conmemoración, conviene señalar la necesidad de vislumbrar aquellas acciones que realizamos en el día a día y derivan en la construcción de barreras que impiden la participación de la población con discapacidad. Ser una persona con esta condición no es vivencia de un momento: aunque existen casos transitorios, muchos son para toda la vida.
Así se torna urgente la identificación de acciones cuyas consecuencias resultan en la generación de barreras para la participación de la población en situación de discapacidad. Algunos ejemplos de lo anterior son: material educativo o informativo inaccesible; inmobiliario sin diseño universal; puertas angostas que dificultan el ingreso de personas en silla de ruedas; escaleras como única forma de transitar a las plantas altas de los edificios; comentarios negativos; rechazos e intolerancia; exclusión de población con discapacidad, y pensar que jamás una persona así puede ser el usuario de un servicio, transeúnte, cliente, personal laboral o un jefe. Por lo tanto se sugiere seguir la siguiente serie de recomendaciones para construir una sociedad más inclusiva para las personas con discapacidad.
Finalmente, si la discapacidad y sus consecuencias son una construcción social, debemos tener la capacidad de subsanarlo.
[email protected]
jl/I