INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Plan de drenaje estatal tiene muchos cabos sueltos

FOTO: Michelle Vázquez

El anuncio del gobernador Pablo Lemus sobre una inversión de 9 mil millones de pesos para renovar el drenaje profundo en Jalisco reaviva la discusión sobre las inundaciones y la formación de los socavones, un problema persistente que requiere infraestructura adecuada, de acuerdo con Josué Daniel Sánchez Tapetillo, experto en gestión de recursos hídricos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Señaló que, si bien la inversión es crucial, el monto anunciado parece insuficiente para un drenaje profundo y cuestionó la falta de detalles sobre los estudios y obras que respaldan esta cifra, sin dejar de lado que las soluciones a las inundaciones son a largo plazo y van más allá de un solo sexenio.

Sánchez Tapetillo enfatizó la necesidad de que el gobierno estudie a fondo las zonas de riesgo, pues un sistema de drenaje profundo podría ser viable en el norte y oriente de la entidad, pero no en el sur debido a la topografía. Subrayó que la estrategia no debe centrarse únicamente en colectores, sino en regular los escurrimientos y aprovechar las precipitaciones, en lugar de intentar eliminarlas.

Señaló que un punto crítico, siempre ignorado, es la urbanización descontrolada, pues los gobiernos evitan frenar el crecimiento urbano, lo que contradice un enfoque integral de la gestión del agua.

Josué Daniel Sánchez Tapetillo consideró que es positivo hablar de inversión en infraestructura, pero preocupa la tendencia de anunciar cifras millonarias sin planes o análisis que las respalden, lo que podría ser una táctica para justificar la labor gubernamental sin un compromiso real.

fr