León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
Jalisco, segundo lugar nacional en robo de hidrocarburos: Degollado, Atotonilco y Tototlán concentran más tomas clandestinas...
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara actualizó su Mapa Único de Inundaciones e identificó 2...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el ...
El viernes 9 de mayo, madres buscadoras de varios colectivos nacionales se dieron cita en el Monumento a la Madre, ubicado en la Ciudad de México...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Sabu fue pionero del estilo extremo de lucha libre y rival de Rey Misterio y John Cena...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
En el proyecto del pasado 23 de abril se contó también con actividades alternas como áreas de exhibición y proyección de un filme....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
La libertad de expresión
Sombra
Más de 35 mil personas refugiadas de diferentes nacionalidades se han incorporado a la economía formal mexicana desde 2016, informó la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en un comunicado emitido este miércoles.
Desde la creación en 2016 del Programa de Integración Local (PIL) por parte de Acnur y hasta octubre de 2023, "más de 35 mil personas refugiadas de diversas nacionalidades" se han incorporado "a la economía formal", lo que les ha permitido "tener mayor acceso a servicios educativos y de salud e iniciar procesos de naturalización".
El organismo también felicitó a México por haber "respondido con la instrumentalización" del programa y aprovechar "la dinámica demográfica y particularidades de la economía nacional", como el nearshoring o ubicación de la producción empresarial en países cercanos.
El PIL se dedica a "reubicar y acompañar personas refugiadas" desde el sur de México, principal puerta de entrada para quienes buscan asilo, hasta ciudades del centro y del norte del país, "con mayor capacidad para responder" a sus necesidades y reducir la presión sobre urbes como Tapachula, Palenque o Tenosique, cercanas a la frontera con Guatemala.
Los refugiados que se acogen a este programa pueden acceder a alojamiento temporal, orientación cultural, formación profesional, matriculación en escuelas y colocación laboral en las más de 600 empresas que participan.
Anualmente, la población refugiada que trabaja en la economía formal aporta 187 millones de pesos en impuestos y contribuciones estatales.
Se espera que el próximo año esta la población refugiada generará unas aportaciones económicas que excederán el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para 2024.
Finalmente, y dada la "experiencia positiva" que, según Acnur han tenido las empresas participantes en el PIL, se anunció la creación de la Alianza por la Inclusión con el objetivo de "fomentar la inclusión de personas refugiadas y solicitantes de asilo" en los sistemas productivos mexicanos.
jl