INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Desaparición, con 99.9% de impunidad en Jalisco

MILES Y MILES. Entre 2019 y 2022 en Jalisco fueron desaparecidas 6 mil 345 personas. (Foto: Archivo NTR/JAM)

El estudio Impunidad en delitos de desaparición en México, realizado por la organización Impunidad Cero, evidenció que en Jalisco no se castiga el 99.99 por ciento de los delitos de desaparición de personas.

Vía solicitudes de información a las entidades federativas, más el cruce de información con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) en el periodo de 2019 a 2022, Impunidad Cero encontró que Jalisco encabeza entre los estados con más desapariciones; sin embargo, sólo tiene seis sentencias condenatorias.

Esa situación dejó a Jalisco con una impunidad del 99.99 por ciento en el delito, ubicándose entre los estados que presentan el indicador más elevado. Hay siete entidades con una impunidad total: Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Chiapas y Aguascalientes. Jalisco está sólo por debajo de ellas.

Tener el 99.99 por ciento de impunidad en delitos relacionados con la desaparición de personas deja a Jalisco por encima de la media nacional, que es de 99.6, y a la par de Morelos y Sinaloa.

“La baja cantidad de sentencias condenatorias en relación con el gran número de casos de desaparición registrados llevan a niveles de impunidad casi absolutos”, lamentó Impunidad Cero.

Entre 2019 y 2022 Jalisco acumuló un total de 6 mil 345 casos reportados ante el RNPDNL; de estos, sólo se castigaron seis con alguna sentencia condenatoria, según los datos que encontró la organización.

Guanajuato fue la entidad federativa con más sentencias condenatorias conseguidas por desaparición de personas con un total de 28, lo que representó apenas 2.2 por ciento de los mil 245 casos de desaparecidos que reportó a la plataforma federal. Con un nivel de impunidad del 97.8 por ciento, dicha entidad se ubicó como la tercera con el indicador menos alto, pero aun así es casi nulo el castigo al ilícito.

“Los estados con más sentencias condenatorias registradas en el periodo de 2019 a 2022 por los delitos de desaparición fueron Guanajuato (28), el Estado de México (20), Michoacán (11) y Nuevo León (9), todos ellos con menos de 30 sentencias en estos cuatro años. Esto contrasta con los altos registros de casos de desaparición registrados en Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Tamaulipas”.

SEXENIO DE ALFARO, CON MÁS CASOS

Los datos presentados por Impunidad Cero muestran que, aunque en 2022 Jalisco dejó de reportar los casos de desaparición de personas al RNPDNL, el estado encabezó la lista con más ausencias.

Entre 2019 y 2022 documentó con datos del Registro Nacional que en Jalisco fueron desaparecidas un total de 6 mil 345 personas, la cifra más alta a nivel nacional en el mismo periodo. Este periodo comprende los primeros cuatro años del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y los de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

A Jalisco, que tuvo más ausencias que 18 entidades federativas juntas en el mismo periodo, le siguió la Ciudad de México con 3 mil 577 casos.

jl/I