El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este domingo el Acueducto Yaqui, una obra hídrica que busca resolver el desabasto de agua en 50 comunidades rurales, pobladas por cerca de 40 mil personas indígenas que habitan el sur de Sonora.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, reconoció que en pleno siglo 21 había cientos de familias indígenas sin acceso al agua potable, a pesar que el ex presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) publicó un decreto presidencial que dotaba de agua a las comunidades Yaquis, beneficio que jamás se concretó.
El mandatario estatal detalló que el Acueducto Yaqui tiene 166 kilómetros de longitud con 75 kilómetros de ramales para conectarse hacia las 50 comunidades que integran los Ocho Pueblos -Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem- que conforman la nación indígena, donde habitan 40 mil personas.
La obra trasvasa el agua de la cuenca del río Yaqui, desde la cual se abastecen cuatro ciudades de Sonora, incluyendo a Hermosillo, capital del estado; Ciudad Obregón; Guaymas y Empalme, donde viven más de 1.5 millones de habitantes, mientras que los indígenas que habitan en los Ocho Pueblos Yaquis padecían escasez.
La obra de toma bombea un caudal de 200 litros por segundo hacia 241 kilómetros de tuberías que van desde la Presa Álvaro Obregón a una planta potabilizadora y tanque de regulación, tras lo que el agua bajará por gravedad hacia los pueblos indígenas.
López Obrador recordó que el Acueducto Yaqui forma parte de los compromisos del Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas que busca resarcir las demandas históricas de la Nación Yaqui que incluyen educación, salud, desarrollo social, economía, abastecimiento del agua y el territorio.
“Nosotros calculamos, que con este acueducto, la bomba, potabilizadoras y sus ramales, alcanza para abastecer a las comunidades indígenas en los próximos 30 años, aún con su crecimiento poblacional, por eso es una obra es importante, complementada con la recuperación de la tierra que les fue arrebata en beneficio del pueblo Yaqui”, aseguró.
Hasta la fecha, debido a que entre la Nación Yaqui hay zonas agrícolas y costeras, los habitantes de los Ocho Pueblos indígenas eran abastecidos con pozos, muchos de los cuales están secos, abatidos o contaminados con salitre del mar o metales pesados de los insumos agrícolas utilizados en el Valle del Yaqui.
JB