...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente estadounidense Joe Biden recordó este sábado con dolor a las 13 víctimas del tiroteo masivo ocurrido hace 25 años en Columbine, el primero de su tipo en una escuela de Estados Unidos, y dijo que "esta violencia sin sentido debe terminar".
"Desde Columbine, más de 400 tiroteos en escuelas han expuesto a más de 370 mil estudiantes a los horrores de la violencia armada", con comunidades enteras "desgarradas por una violencia sin sentido", expresó el mandatario en un comunicado.
Mostró Joe Biden su profundo pesar por que los estudiantes de todo el país ahora aprendan antes "a agacharse y cubrirse que a leer y escribir. Y esta violencia debe terminar".
Recordó que, poco antes de perpetrar la matanza, los dos agresores escolares de la secundaria de Columbine adquirieron las armas de asalto "sin verificación de antecedentes".
En esta primera matanza de este tipo en Estados Unidos ambos asaltantes se suicidaron cuando se vieron acorralados por agentes de la policía tras cometer el asalto, el 20 de abril de 1999.
Destacó que la semana pasada su Administración implementó "la mayor ampliación del requisito de verificación de antecedentes de armas desde 1993", con el fin de cerrar el vacío legal que permitió a los tiradores de Columbine obtener las armas.
"Esta acción significa que menos armas terminarán en manos de abusadores domésticos, delincuentes, menores a quienes se les prohíbe comprar armas de fuego y otras personas peligrosas", aseveró en el comunicado emitido por la Casa Blanca.
En la lucha contra este flagelo, la Administración de Biden promulgó la Ley Bipartidista de Comunidades Seguras, "la legislación sobre seguridad de armas más importante en décadas", añadió.
Aseguró que su Gobierno seguirá tomando medidas, pero que el Congreso "debe hacer su parte", y dijo comprender las frustraciones de los familiares de las víctimas de estos asaltos, que han logrado poco con los políticos para prevenir estas tragedias.
En ese contexto, insistió en la necesidad de la verificación de antecedentes universales, "una ley nacional de alerta y la prohibición de las armas de asalto y cargadores de alta potencia".
"Necesitamos que el Congreso haga algo para que las comunidades no sigan sufriendo debido a la epidemia de violencia armada", hizo hincapié Biden.
La pesadilla de Columbine se ha multiplicado en las aulas del país, con más de cuatrocientos tiroteos, como los de Newtown (Connecticut), Parkland (Florida) y Uvalde (Texas).
EH