...
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones contra el narcotráfico ...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Cientos de indígenas mayas tzotziles protestaron este sábado para exigir un freno al narcotráfico y mayor acción de las autoridades ante la violencia en Chiapas, estado de la frontera sur de México donde los cárteles de la droga se disputan el control.
"Queremos el cierre de las cantinas, puntos clandestinos donde presuntamente venden drogas. Exigimos ley seca en todo el municipio (Chalchiuitán), basta de tantas cantinas, basta de la venta de drogas", leyó Pedro Velazco, vocero del colectivo Pueblo Creyente, durante la manifestación.
Los pobladores de Chalchiuitán pertenecen a uno de los municipios más pobres de Chiapas, donde denuncian el olvido del campo, la presencia de grupos paramilitares y baja escolaridad entre los jóvenes, quienes prefieren migrar a los estados del norte de México, Estados Unidos o Canadá.
Los manifestantes, quienes acusaron de omisas a las autoridades, salieron a las calles con banderas para exigir la paz.
Entre su demandas, pidieron clausurar las cantinas que son fachada para la venta de drogas, atención a los desplazados por la violencia y justicia para los activistas indígenas asesinados.
Rufina Pérez, defensora de los derechos de las mujeres desplazadas, relató a EFE la "agonía" que viven ante la inacción de las autoridades de Chalchiuitán y del estado de Chiapas.
"Con hijos, y como mujer, es muy difícil. Para el Gobierno, somos invisibles y, a pesar de que la autoridad lo sabe, calla porque no conviene a sus intereses. El dolor y la incertidumbre es mayor, pues aún estamos en áreas de tierra infértil y sin los servicios básicos y sin justicia”, expuso.
La manifestación coincidió con el primer día de la gira en Chiapas de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, quien visitó las localidades de Tila, Chilón y Las Margaritas, donde ofreció apoyo a los pueblos indígenas.
El contingente estuvo conformado por indígenas mayas tzotziles, en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores, quienes se congregaron a las afueras del poblado de Chalchiuitán.
Los manifestantes portaban letreros con leyendas como "¡Que viva la paz!", "Las mujeres y hombres de Chalchihuitán queremos vivir dignamente", y "Alto a la violencia partidista".
La protesta ocurrió en medio de un alza de la violencia en los municipios de Pantelhó, Chenalhó, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez (capital de Chiapas), Ocozocoautla, Berriozábal, Las Margaritas y Frontera Comalapa, en el límite sur de México.
Ante la presencia del crimen organizado, los indígenas denunciaron el despojo de sus tierras, amenazas de muerte, desplazamiento forzado y asesinatos.
Organizaciones civiles e indígenas denuncian desde 2023 un ambiente de "guerra civil" que se agudiza cada día por los conflictos armados, la presencia de cárteles del narcotráfico, y el proceso electoral.
Esto ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados en particular en comunidades indígenas afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
JB