No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Cientos de indígenas mayas tzotziles protestaron este sábado para exigir un freno al narcotráfico y mayor acción de las autoridades ante la violencia en Chiapas, estado de la frontera sur de México donde los cárteles de la droga se disputan el control.
"Queremos el cierre de las cantinas, puntos clandestinos donde presuntamente venden drogas. Exigimos ley seca en todo el municipio (Chalchiuitán), basta de tantas cantinas, basta de la venta de drogas", leyó Pedro Velazco, vocero del colectivo Pueblo Creyente, durante la manifestación.
Los pobladores de Chalchiuitán pertenecen a uno de los municipios más pobres de Chiapas, donde denuncian el olvido del campo, la presencia de grupos paramilitares y baja escolaridad entre los jóvenes, quienes prefieren migrar a los estados del norte de México, Estados Unidos o Canadá.
Los manifestantes, quienes acusaron de omisas a las autoridades, salieron a las calles con banderas para exigir la paz.
Entre su demandas, pidieron clausurar las cantinas que son fachada para la venta de drogas, atención a los desplazados por la violencia y justicia para los activistas indígenas asesinados.
Rufina Pérez, defensora de los derechos de las mujeres desplazadas, relató a EFE la "agonía" que viven ante la inacción de las autoridades de Chalchiuitán y del estado de Chiapas.
"Con hijos, y como mujer, es muy difícil. Para el Gobierno, somos invisibles y, a pesar de que la autoridad lo sabe, calla porque no conviene a sus intereses. El dolor y la incertidumbre es mayor, pues aún estamos en áreas de tierra infértil y sin los servicios básicos y sin justicia”, expuso.
La manifestación coincidió con el primer día de la gira en Chiapas de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, quien visitó las localidades de Tila, Chilón y Las Margaritas, donde ofreció apoyo a los pueblos indígenas.
El contingente estuvo conformado por indígenas mayas tzotziles, en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores, quienes se congregaron a las afueras del poblado de Chalchiuitán.
Los manifestantes portaban letreros con leyendas como "¡Que viva la paz!", "Las mujeres y hombres de Chalchihuitán queremos vivir dignamente", y "Alto a la violencia partidista".
La protesta ocurrió en medio de un alza de la violencia en los municipios de Pantelhó, Chenalhó, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez (capital de Chiapas), Ocozocoautla, Berriozábal, Las Margaritas y Frontera Comalapa, en el límite sur de México.
Ante la presencia del crimen organizado, los indígenas denunciaron el despojo de sus tierras, amenazas de muerte, desplazamiento forzado y asesinatos.
Organizaciones civiles e indígenas denuncian desde 2023 un ambiente de "guerra civil" que se agudiza cada día por los conflictos armados, la presencia de cárteles del narcotráfico, y el proceso electoral.
Esto ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados en particular en comunidades indígenas afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
JB