...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Una investigación del académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia muestra cómo a pesar de que mes con mes la cantidad de reportes y denuncias integradas en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) es menor, persiste un aumento real en la cantidad de personas que faltan por localizar.
Esa paradoja podría explicarse con una presunta administración de la crisis de desaparecidos, insistió el experto; es decir, las autoridades no integren al REPD oportunamente los casos de personas desaparecidas.
En su investigación, próxima a publicarse, el académico encontró que los datos del REPD muestran una constante reducción en los casos reportados o denunciados mes a mes en el estado.
De hecho, Jalisco pasó de tener un promedio mensual de 421 denuncias y reportes en 2019 a tener 287 como media en 2024; sin embargo, a la par se sostiene un incremento en los casos de personas que siguen desaparecidas. Mientras en 2019 se tenía un promedio de 140 personas por mes pendientes de encontrar, en 2024 el indicador está en 163.
Es decir, cada mes hay menos reportes, pero a la vez hay más personas desaparecidas, situación que tendría su explicación en que las autoridades tienen un doble registro de personas desaparecidas, apuntó Ramírez Plascencia.
Con ello, añadió, la autoridad estaría administrando los casos para que no se dispare el número de denuncias anuales. La prueba de esto está en que una de cada cuatro desapariciones ingresadas al REPD corresponde a casos de larga data.
“La explicación es que en 2023 y lo que va del año han ingresado muchos casos que apenas se están reportando, pero que ocurrieron años antes. Una de cada cuatro de las denuncias ingresadas en 2024 son de desapariciones de años previos. Se trata de casos de larga data que no se han resuelto y cuyo ingreso al registro aumenta el pasivo de personas no localizadas. Por eso se ha elevado la curva del subtotal de personas desaparecidas”, mencionó el académico.
De dichos casos con registro retrasado, “muy pocos deben corresponder a denuncias presentadas por familiares o reportes no ingresados en los últimos días de diciembre del año previo. El resto es indicativo de que ha existido un doble registro de personas desaparecidas: uno oficial y otro paralelo”.
Los reportes de personas desaparecidas en Jalisco van a la baja, pero surgen dudas si eso se debe a que estén ocurriendo menos desapariciones o, en parte, a un ajuste en los datos. Va hilo: 1/9 https://t.co/Slfl7TaE1X — Jorge Ramírez (@joraplas) May 21, 2024
Los reportes de personas desaparecidas en Jalisco van a la baja, pero surgen dudas si eso se debe a que estén ocurriendo menos desapariciones o, en parte, a un ajuste en los datos. Va hilo: 1/9 https://t.co/Slfl7TaE1X
EH-jl/I