En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Una investigación del académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia muestra cómo a pesar de que mes con mes la cantidad de reportes y denuncias integradas en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) es menor, persiste un aumento real en la cantidad de personas que faltan por localizar.
Esa paradoja podría explicarse con una presunta administración de la crisis de desaparecidos, insistió el experto; es decir, las autoridades no integren al REPD oportunamente los casos de personas desaparecidas.
En su investigación, próxima a publicarse, el académico encontró que los datos del REPD muestran una constante reducción en los casos reportados o denunciados mes a mes en el estado.
De hecho, Jalisco pasó de tener un promedio mensual de 421 denuncias y reportes en 2019 a tener 287 como media en 2024; sin embargo, a la par se sostiene un incremento en los casos de personas que siguen desaparecidas. Mientras en 2019 se tenía un promedio de 140 personas por mes pendientes de encontrar, en 2024 el indicador está en 163.
Es decir, cada mes hay menos reportes, pero a la vez hay más personas desaparecidas, situación que tendría su explicación en que las autoridades tienen un doble registro de personas desaparecidas, apuntó Ramírez Plascencia.
Con ello, añadió, la autoridad estaría administrando los casos para que no se dispare el número de denuncias anuales. La prueba de esto está en que una de cada cuatro desapariciones ingresadas al REPD corresponde a casos de larga data.
“La explicación es que en 2023 y lo que va del año han ingresado muchos casos que apenas se están reportando, pero que ocurrieron años antes. Una de cada cuatro de las denuncias ingresadas en 2024 son de desapariciones de años previos. Se trata de casos de larga data que no se han resuelto y cuyo ingreso al registro aumenta el pasivo de personas no localizadas. Por eso se ha elevado la curva del subtotal de personas desaparecidas”, mencionó el académico.
De dichos casos con registro retrasado, “muy pocos deben corresponder a denuncias presentadas por familiares o reportes no ingresados en los últimos días de diciembre del año previo. El resto es indicativo de que ha existido un doble registro de personas desaparecidas: uno oficial y otro paralelo”.
Los reportes de personas desaparecidas en Jalisco van a la baja, pero surgen dudas si eso se debe a que estén ocurriendo menos desapariciones o, en parte, a un ajuste en los datos. Va hilo: 1/9 https://t.co/Slfl7TaE1X — Jorge Ramírez (@joraplas) May 21, 2024
Los reportes de personas desaparecidas en Jalisco van a la baja, pero surgen dudas si eso se debe a que estén ocurriendo menos desapariciones o, en parte, a un ajuste en los datos. Va hilo: 1/9 https://t.co/Slfl7TaE1X
EH-jl/I