...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Si alguien supone que el proceso electoral en Jalisco ya concluyó, aclaramos que se halla en otra fase. Si primero las y los candidatos a presidentes municipales, diputados locales y a la gubernatura buscaron ganar simpatías en las calles, plazas o auditorios de la entidad, o haciendo amarres en lugares como oficinas y restaurantes, en este periodo buscan sumar para sí y restar para los adversarios, tantos sufragios como sea posible, vía los litigios electorales. O sea, parte de los comicios se decidirá en otros espacios, en los escritorios de los tribunales electorales.
Y lo decimos luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado recibió 132 juicios de inconformidad por diferentes elecciones, incluida la gubernatura. Ahora esos juicios los revisa el Tribunal Electoral del Estado. En algunos casos se demanda la repetición de los comicios, como ocurre en Guadalajara y Tlaquepaque, por ejemplo. Pero también hay candidatos y partidos que plantean anular casillas electorales. Por la gubernatura, Claudia Delgadillo reitera que hubo fraude, y fue a decirlo al Senado de la República, aunque Paula Ramírez, titular del IEPC, rechaza que eso sea cierto.
Total, a los impugnadores no les queda más que tener la paciencia de Job, mientras esperan las resoluciones de los magistrados.
Otro síntoma de la crisis de las desapariciones en Jalisco, no asumida ni reconocida por el gobierno estatal, ni por el Poder Legislativo local, es que líderes de colectivos de familias con desaparecidos prefieren no participar en la convocatoria del Congreso del Estado para integrar el Consejo Estatal Ciudadano (CEC) del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado. Y no desean sumarse porque no confían en la actual legislatura por estar sometida al gobernador Enrique Alfaro, por ser omisos los diputados en atender sus propuestas y porque no se logra el principal resultado: encontrar a sus desaparecidos. Prefieren dedicar su tiempo a las labores de búsqueda.
Ayer fue el último día para recibir documentación de los interesados en ser uno de los seis consejeros ciudadanos del CEC. Pero se trata de un tema que nada o poco interesa a la mayoría de los diputados locales, metidos en la lógica del larguísimo proceso electoral, en los relevos en diferentes cargos, en los reacomodos políticos, en sus aspiraciones personales y de grupo; en sí, sus focos de atención son otros, no las desapariciones, no el sufrimiento de las familias. ¿Alguien ha visto algún diputado apoyando genuinamente, en campo, labores de búsqueda? Ni para la foto.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) aclaró ayer que no tiene ninguna participación, ni académica, ni económica, en el 17 Foro Atlántico, América y Europa: democracia y libertad, organizado en Madrid, España. Y es que surgieron críticas dentro y fuera de la institución porque aparece el escudo de la casa de estudios en la difusión del evento, considerado un espacio de la derecha y lo que sigue, donde participan el ex presidente Felipe Calderón y la panista Lía Limón. Peeero, la UdeG aclaró que nadita de nada tiene que ver con el foro. (Y menos con vínculos cercanos al equipo que prepara el sexenio sheinbaumesco que se aproxima).
[email protected]
jl/I