La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Si alguien supone que el proceso electoral en Jalisco ya concluyó, aclaramos que se halla en otra fase. Si primero las y los candidatos a presidentes municipales, diputados locales y a la gubernatura buscaron ganar simpatías en las calles, plazas o auditorios de la entidad, o haciendo amarres en lugares como oficinas y restaurantes, en este periodo buscan sumar para sí y restar para los adversarios, tantos sufragios como sea posible, vía los litigios electorales. O sea, parte de los comicios se decidirá en otros espacios, en los escritorios de los tribunales electorales.
Y lo decimos luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado recibió 132 juicios de inconformidad por diferentes elecciones, incluida la gubernatura. Ahora esos juicios los revisa el Tribunal Electoral del Estado. En algunos casos se demanda la repetición de los comicios, como ocurre en Guadalajara y Tlaquepaque, por ejemplo. Pero también hay candidatos y partidos que plantean anular casillas electorales. Por la gubernatura, Claudia Delgadillo reitera que hubo fraude, y fue a decirlo al Senado de la República, aunque Paula Ramírez, titular del IEPC, rechaza que eso sea cierto.
Total, a los impugnadores no les queda más que tener la paciencia de Job, mientras esperan las resoluciones de los magistrados.
Otro síntoma de la crisis de las desapariciones en Jalisco, no asumida ni reconocida por el gobierno estatal, ni por el Poder Legislativo local, es que líderes de colectivos de familias con desaparecidos prefieren no participar en la convocatoria del Congreso del Estado para integrar el Consejo Estatal Ciudadano (CEC) del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado. Y no desean sumarse porque no confían en la actual legislatura por estar sometida al gobernador Enrique Alfaro, por ser omisos los diputados en atender sus propuestas y porque no se logra el principal resultado: encontrar a sus desaparecidos. Prefieren dedicar su tiempo a las labores de búsqueda.
Ayer fue el último día para recibir documentación de los interesados en ser uno de los seis consejeros ciudadanos del CEC. Pero se trata de un tema que nada o poco interesa a la mayoría de los diputados locales, metidos en la lógica del larguísimo proceso electoral, en los relevos en diferentes cargos, en los reacomodos políticos, en sus aspiraciones personales y de grupo; en sí, sus focos de atención son otros, no las desapariciones, no el sufrimiento de las familias. ¿Alguien ha visto algún diputado apoyando genuinamente, en campo, labores de búsqueda? Ni para la foto.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) aclaró ayer que no tiene ninguna participación, ni académica, ni económica, en el 17 Foro Atlántico, América y Europa: democracia y libertad, organizado en Madrid, España. Y es que surgieron críticas dentro y fuera de la institución porque aparece el escudo de la casa de estudios en la difusión del evento, considerado un espacio de la derecha y lo que sigue, donde participan el ex presidente Felipe Calderón y la panista Lía Limón. Peeero, la UdeG aclaró que nadita de nada tiene que ver con el foro. (Y menos con vínculos cercanos al equipo que prepara el sexenio sheinbaumesco que se aproxima).
[email protected]
jl/I