Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En una semana se estará llevando a cabo la toma de posesión de la primera mujer presidente de nuestro país en toda su historia. Es, en sí mismo, un evento de profundo significado histórico y social que, sin duda, debería constituir una nueva dinámica de representación social. El tema de los equilibrios desde la perspectiva de género tiene, por el momento, un profundo cambio en su dimensión simbólica más que en una práctica cultural que se experimente en el espacio social. Sin embargo, el paso que se da es un importante movimiento al margen de lo específico de las personas.
La nueva administración viene con un lastre profundo y complejo de desmenuzar. La toma de posesión de Claudia Sheinbaum tiene un antecedente que, en momentos, puede ser una catapulta y en otros, un poderoso obstáculo.
La conclusión de la actual administración ha constituido un torbellino de decisiones que no parecen surgir de una reflexión socialmente consensuada, sino de la imposición de una estructura de gestión y de una sumisión administrativa respecto de una poderosa construcción política que obedece a un esquema de mando único, al que se enfila la nueva administración.
La construcción y emplazamiento de liderazgos poderosos bajo la tutela de un líder hace ver que el Poder Legislativo estará en el seguimiento de una estructura de decisiones que se tomaron en esta administración para ejecutarse en la que sigue. El paquete de 20 reformas constitucionales, ingresadas para su discusión en procesos inmediatos sin análisis parlamentario y sin intervención de otros actores sociales que tienen representación ciudadana, hace que, al igual que la reforma al Poder Judicial y la transformación de la Guardia Nacional en una estructura militar, deberán ejecutarse por la administración entrante. Es decir, el esquema de arranque presidencial del próximo sexenio no lo hará dentro de la perspectiva de lo que quiera o deba proyectar, sino de una trama compleja que sencillamente se dedicará a administrar.
De esta forma, el delicado tema de seguridad, que constituye una de las deficiencias fundamentales de esta administración, iniciará con una transformación de los principales órdenes de mando policial civil en uno militar. El sistema de salud, que fracasó rotundamente en medio de una de las crisis sanitarias internacionales más impactantes de los últimos tiempos entra en una fase de desarrollar un modelo, que ya existía, para tratar de paliar el sistema que naufragó en este periodo. La perspectiva de tener un crecimiento económico de 4 por ciento y que se recibirá con crecimiento de tan sólo el 1, así como todas las actuales obras inconclusas, comprometen el presupuesto de arranque y de forma consecutiva el periodo que iniciará en octubre.
El control de la narrativa que se desarrolló con el líder siendo presidente y con todas las facultades constitucionales a su disposición van cesar y a transformarse en las de un poder de facto. La banda presidencial la va a tener la nueva presidente que asumirá el reto de la gestión profunda para enfrentar los desafíos de ordenamiento del país. Se terminará el beneficio de culpar al pasado porque el pasado será su presente.
[email protected]
jl/I