...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ellos danzan en agradecimiento, por sus dioses o santos, por temas culturales y religiosos, ellos no son un ballet folclórico, si salen a las calles de sus municipios o van a otro estado es por algún motivo.
Así son los danzantes con máscaras, danzan por algún tema religioso, para agradecer a algún santo a un Dios, en agradecimiento que llovió o que la cosecha fue buena, cada una, en cada parte del país tiene su propio motivo para danzar y agradecer, rituales y tradición que se está documentando, refirió Manuel Álvarez Sánchez, director del 4º Festival de Máscaras Danzantes.
Por cuarto año consecutivo este festival se realizará en Veracruz, donde se prevé reunir a más de mil 500 danzas, cien maestros mascareros y 300 músicos regionales, del 13 al 15 de diciembre en Coscomatepec, Veracruz.
Aunque la danza de los Viejitos, de Michoacán, es de la más conocidas, hay otras como los Tastoanes de Tonalá, quienes no son conocidos, y el objetivo es que esta tradición llegue y se difunda en todos los rincones de México, además de documentar y tener un número exacto de este tipo de tradiciones.
“México es un país con mucha tradición de máscaras y un dato es que no hay un número que indique cuántas máscaras existen, cuántas danzas existen con máscaras, tenemos a los viejitos de Michoacán que son Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, tenemos a los parachicos de Chiapas de Corzo que son Patrimonio Inmaterial, danzas por ejemplo de la Costa Chica de Guerrero, los Diablos de Tlacotepec, Guerrero, los Tastoanes de Tonalá, Jalisco, La Tigrada de Zitlala de Guerrero, danzas de Veracruz como lo son Los Payasos de Xico, Los Huehues de Huejotzingo, Puebla”.
Manuel Álvarez Sánchez, director del 4º Festival de Máscaras Danzantes, reiteró que en el festival habrá diversos talleres de elaboración de máscaras, además de la multiculturalidad que se vivirá del 13 al 15 de diciembre en Veracruz.
Al momento se tiene la confirmación de la participación de danzantes con máscaras de 14 estados del país, entre los que se encuentran Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Puebla.
Añadió que además de las danzas, la elaboración de las máscaras es única, en algunas regiones del país se utilizan cerámica, latón, cuero o madera, cualquier material que esté a su alcance, eso, dice les da originalidad y visibiliza la expresión artística y tradicional que hay en México.
EH