El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La canción La vida es una tómbola la tarareó un funcionario en el sorteo que, para definir cuáles plazas del Poder Judicial se elegirán en 2025 y cuáles en 2027, duró alrededor de cuatro horas. Se realizó en el salón de plenos del Senado donde tuvieron que traer un pizarrón para explicar la dinámica difícil de comprender.
Se definieron las plazas, no los nombres de las 350 plazas de magistrado de circuito y 361 plazas de jueces de distrito que estarán en la boleta el 1 de junio de 2025.
Ahí, en el Senado, con bolitas de ping-pong, se decidió el futuro de cientos de juzgadores. No se tomó en cuenta sus carreras. No consideraron si fueron buenos o malos juzgadores, si fueron honestos o corruptos. No se valoraron los años de carrera ni cuántos años llevan en la función judicial. El futuro de hombres y mujeres con familias fue decidido no por su capacidad, sino en una tómbola.
El presidente del Senado con sarcasmo señaló: “De aquí directo a la Lotería Nacional”, palabras sin respeto a las vidas de cientos de profesionales que perdieron su trabajo.
Es el último de octubre cuando los tres poderes de la Unión revisarán y aprobarán si los candidatos inscritos reúnen los requisitos, evaluarán su idoneidad, entrevistarán a los finalistas y nominarán a los candidatos que aparecerán en las boletas.
Una tercera parte los definirá el Poder Ejecutivo, una tercera parte el Poder Legislativo y el último tercio, el Poder judicial. El partido Morena controla los dos primeros poderes, por lo que dos terceras partes de las candidaturas serán definidas por el morenismo.
La Doctrina Social de la Iglesia establece que para asegurar el bien común, el gobierno de cada país tiene el deber específico de armonizar con justicia los diversos intereses sectoriales.
La conciliación de los bienes particulares de grupos y de individuos es una de las funciones más especializadas y delicadas del poder público, así, especifica:
“En un Estado democrático, en el que las decisiones se toman ordinariamente por mayoría entre los representantes de la voluntad popular, aquellos a quienes compete la responsabilidad de gobierno están obligados a fomentar el bien común del país, no sólo según las orientaciones de la mayoría, sino en la perspectiva del bien efectivo de todos los miembros de la comunidad civil, incluidas las minorías”.
Lo que se observa desde la perspectiva de muchos ciudadanos es la construcción de un nuevo Estado en México sobre la base de controlar los tres poderes, y la militarización de la Seguridad Pública, muy diferente al concepto civil de una república democrática, y de las instituciones civiles que resguardan constitucionalmente los derechos humanos, los derechos colectivos y las garantías individuales.
Una vez desmantelado el actual Poder Judicial, un nuevo Estado de corte más bien populista y no nacionalista se consolidará en el país, con “nuevas” instituciones propias, y con una nueva hegemonía política en México.
[email protected]
GR