En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
La Secretaría de Seguridad informó que efectivos de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales fueron emboscados este domingo en la noche mientras ...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
Durante la edición 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, la Editorial Universidad de Guadalajara (UdeG) priorizará la identidad e historia universitarias, la voz de la mujer y la música como lenguaje universal que conecta culturas.
“Contaremos con una variedad gigantesca de libros. Estamos emocionados porque cada una de las actividades tiene un público y una misión. La tarea de la editorial es generar diálogos con distintos públicos, de diferentes edades e intereses”, compartió la directora de la casa editorial, Sayri Karp Mitastein.
Durante el último año la editorial ha colaborado con La gaceta, Radio UdeG y la Preparatoria de Jalisco, con la finalidad de crear publicaciones conmemorativas por sus aniversarios. Además, se presentará una biografía fotográfica de la trayectoria del licenciado Raúl Padilla, un catálogo del patrimonio arquitectónico y monumental, un libro en el que se destaca el trabajo e historia de la Escuela de Cine de la Universidad y publicaciones colaborativas con diversos centros universitarios y preparatorias de la UdeG.
Habrá también cuatro presentaciones colaborativas con el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados de América Latina (CALAS), en el que se abordarán temas de afrolatinidad, resignificación de la vida y los umbrales de las víctimas.
“En cuanto al trabajo de las mujeres dando voz a mujeres destaco que no es estrictamente dirigido a la academia, sino que ofrecemos el espacio para dar voz a científicas, a mujeres que no están en el foco mediático, a aquellas que lo están y a los nuevos sitios en el que las mujeres comienzan a adentrarse con gran potencial”, añadió.
En la vertiente musical, Karp Mitastein destacó que “la música trasciende fronteras culturales, trasciende entre las lenguas y nos conecta sin importar la edad y el entorno. Es un lenguaje universal en el que todos caben y, por fortuna, podemos compartirlo; además, para celebrar junto con nuestros invitados presentaremos el libro Vanguardia, jaleo y duende. Música española en el siglo 21, que presentarán Enrique Blanc y Juan Carlos Hidalgo, junto con la presentación musical de La bien querida”.
“Además, tendremos el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2024, el cual ganó la ecuatoriana Valeria Guzmán con el libro Un silencio tan blanco, y el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024, realizado por el CUSur, cuyo ganador fue el joven Juan Pablo Salazar López con el texto Tras la huella del ñandú”, dijo.
Se tendrá la presentación del tercer libro de Iliana Landeros, investigadora de la UdeG que ha visita diversas comunidades para conocer cómo viven y se desenvuelven culturalmente las mujeres en lugares donde hay represión a sus derechos, en este caso Gambia.
CELEBRACIÓN. Se esperan presentaciones, talleres, exposiciones y presentaciones. (Foto: Especial)
jl/I