El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Durante la edición 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, la Editorial Universidad de Guadalajara (UdeG) priorizará la identidad e historia universitarias, la voz de la mujer y la música como lenguaje universal que conecta culturas.
“Contaremos con una variedad gigantesca de libros. Estamos emocionados porque cada una de las actividades tiene un público y una misión. La tarea de la editorial es generar diálogos con distintos públicos, de diferentes edades e intereses”, compartió la directora de la casa editorial, Sayri Karp Mitastein.
Durante el último año la editorial ha colaborado con La gaceta, Radio UdeG y la Preparatoria de Jalisco, con la finalidad de crear publicaciones conmemorativas por sus aniversarios. Además, se presentará una biografía fotográfica de la trayectoria del licenciado Raúl Padilla, un catálogo del patrimonio arquitectónico y monumental, un libro en el que se destaca el trabajo e historia de la Escuela de Cine de la Universidad y publicaciones colaborativas con diversos centros universitarios y preparatorias de la UdeG.
Habrá también cuatro presentaciones colaborativas con el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados de América Latina (CALAS), en el que se abordarán temas de afrolatinidad, resignificación de la vida y los umbrales de las víctimas.
“En cuanto al trabajo de las mujeres dando voz a mujeres destaco que no es estrictamente dirigido a la academia, sino que ofrecemos el espacio para dar voz a científicas, a mujeres que no están en el foco mediático, a aquellas que lo están y a los nuevos sitios en el que las mujeres comienzan a adentrarse con gran potencial”, añadió.
En la vertiente musical, Karp Mitastein destacó que “la música trasciende fronteras culturales, trasciende entre las lenguas y nos conecta sin importar la edad y el entorno. Es un lenguaje universal en el que todos caben y, por fortuna, podemos compartirlo; además, para celebrar junto con nuestros invitados presentaremos el libro Vanguardia, jaleo y duende. Música española en el siglo 21, que presentarán Enrique Blanc y Juan Carlos Hidalgo, junto con la presentación musical de La bien querida”.
“Además, tendremos el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2024, el cual ganó la ecuatoriana Valeria Guzmán con el libro Un silencio tan blanco, y el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024, realizado por el CUSur, cuyo ganador fue el joven Juan Pablo Salazar López con el texto Tras la huella del ñandú”, dijo.
Se tendrá la presentación del tercer libro de Iliana Landeros, investigadora de la UdeG que ha visita diversas comunidades para conocer cómo viven y se desenvuelven culturalmente las mujeres en lugares donde hay represión a sus derechos, en este caso Gambia.
CELEBRACIÓN. Se esperan presentaciones, talleres, exposiciones y presentaciones. (Foto: Especial)
jl/I