Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El que dijo, aseguró y casi juró ante una virgen milagrosa que no había crisis forense en Jalisco legó una verdadera crisis al gobernador Pablo Lemus Navarro. Durante el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez extrajeron mil 849 cuerpos de 170 fosas clandestinas, pero sólo identificaron a 989, con lo cual heredó un enorme rezago de 860 cuerpos pendientes por encontrarles identidad y entregarlos a sus familiares. Si eso no es una crisis, ¿qué sí lo es?
Ahora, en medio de la discusión para saber quién se quedará en la dirección del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, se debe trabajar para atender esta problemática que se intensifica con los nuevos hallazgos. En diciembre, ya en la actual administración estatal, encontraron la primera fosa. Hasta el 9 de enero sumaban 72 bolsas con restos humanos, lo cual es una tragedia en toda la extensión de la palabra. Y es un enorme reto para los tres niveles de gobierno. Bueno, a uno, al federal, pareciera no interesarle el tema. ¿O alguien escuchó alguna referencia en el informe dominical de los 100 días de la presidenta Claudia Sheinbaum?
En más del tema, colectivos de búsqueda y familias con desaparecidos se reunieron ayer con el gobernador Pablo Lemus Navarro y parte de su equipo. La sesión se desarrolló en Casa Jalisco, durante más de dos horas. Hubo acuerdos, como son ratificar al titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Víctor Hugo Ávila Barrientos; que continúe de manera interina la fiscal especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas; y elaborar una iniciativa para darle autonomía a dicha fiscalía. Quedó pendiente el nombramiento de quienes encabecen el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
A la reunión asistieron representantes de más de 25 colectivos y familiares afectados. Habrá otra en un mes. Uno de los asistentes, Héctor Flores, vocero y secretario técnico del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, dijo que están optimistas, a pesar de que no se sintieron tomados en cuenta por el Ejecutivo en algunas decisiones, al comenzar la administración. Pero esta vez, expresó, se dejó atrás el discurso político y ya hay acciones concretas para enfrentar la crisis humanitaria y de seguridad pública en materia de desapariciones en Jalisco. Falta mucho, pero hubo avances.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció que los amparos contra la reforma judicial, aprobada por Morena y sus aliados, se concentrarán en Jalisco. Mediante una circular les informaron a los juzgadores que todos los juicios de amparo que se hayan promovido en contra de la reforma judicial se mandarán a los juzgados Tercero, Quinto y Séptimo de Distrito en materia administrativa, con sede en Zapopan, los cuales conocerán las impugnaciones. El plazo que tienen los juzgados del país es de diez días hábiles para remitir los juicios de amparo que hayan recibido. Total, trabajo tendrán para dar y repartir.
Añadamos que a través de una rueda de prensa que se realizará cada miércoles, las y los juzgadores del Poder Judicial en Jalisco abran diálogo con ciudadanos sobre temas de interés local y federal. Será otra mañanera que entra al espacio público.
[email protected]
jl/I