La investigadora Lucía Almaraz Cazarez asegura que Alejandro Gertz Manero solamente aportó respuestas a medias y pide que se ponga atención en las ...
Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas actualizó el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina y en éste se documentan ocho hallazgos realizados en enero de este año. De esas fosas se extrajo a un total de 11 cuerpos, pero apenas uno ha sido identificado.
El primer hallazgo ocurrió en Lagos de Moreno, en una brecha de la Presa La Sauceda. En el sitio se halló una fosa con tres cuerpos en su interior; ninguno ha sido identificado.
Los otros siete hallazgos ocurrieron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En Tlajomulco de Zúñiga se registraron cuatro; en Zapopan, dos, y en San Pedro Tlaquepaque, uno.
La colonia Colinas Desarrollo, en Tlajomulco de Zúñiga, fue sede de tres de las cuatro fosas halladas en ese municipio. La primera, de la que no se especifica una ubicación más exacta, tenía dos cuerpos en su interior. En las otras dos, ubicadas en Colina Cereizal y avenida de las Colinas, respectivamente, se halló un cuerpo en cada una.
La última fosa de esta demarcación fue encontrada en la calle Loma del Faro, en Lomas del Sur. Ahí también había un cuerpo.
En Zapopan las dos fosas detectadas tenían un cuerpo cada una. La primera se encontró en Río Congo, dentro de la colonia Santa Lucía, y la segunda, que sigue en procesamiento, está ubicada en Villas de Guadalupe.
Finalmente, en San Pedro Tlaquepaque se encontró una fosa con un cuerpo en la calle Venus de la colonia Buenos Aires.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que el 30 de enero iniciaron los trabajos de seguimiento multidisciplinario en dos puntos de experimentación con los que cuenta para identificar fosas clandestinas.
Esta es la segunda etapa del proyecto Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan, el cual inició en 2023 y ya arrojó una primera publicación el año pasado con hallazgos.
Los dos centros de experimentación forense se encuentran ubicados en la sede Cajititlán de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) y en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Para la jornada de recolecta de datos acudieron especialistas del Instituto de Geofísica y del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La investigación tiene un enfoque de monitoreo de largo plazo y está calibrada para la búsqueda del tipo de inhumaciones ilegales observadas en Jalisco. El modelo que puede replicarse en todo México.
Según la programación del experimento, para la siguiente jornada acudirán personas investigadoras del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
A través de un oficio dirigido al gobernador Pablo Lemus Navarro, Gustavo Quezada Esparza, quien fue el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en la pasada administración y es actualmente el encargado de despacho de esta área, descartó participar en el proceso de selección de la nueva persona directora.
En el documento menciona: “He tomado la decisión de rechazar su amable invitación a participar en el proceso para titular de este Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (…) la razón principal de esta decisión responde a cuestiones personales que requieren mi atención y dedicación”.
El todavía encargado de despacho contaba con el apoyo de diversos colectivos para que se quedara el frente del IJCF y pudiera dar continuidad al trabajo iniciado la pasada administración.
Quezada Esparza incluyó en el oficio las acciones que se concretaron en su gestión, como el Centro de Identificación Humana, el Sistema para el Archivo Básico de Personas Fallecidas (Siaba), el micrositio del registro de personas fallecidas sin identificar, la plataforma Estamos Buscando, donde publican las cédulas de personas identificadas sin reclamar, entre otras.
jl/I